![El 'cogobierno' de Sánchez](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202101/25/media/cortadas/sanchez-ke3E--1248x770@La%20Rioja.jpg)
El 'cogobierno' de Sánchez
Editorial ·
Illa no ha explicado con argumentos que no sea necesario o conveniente adelantar el toque de queda o proceder al confinamientoSecciones
Servicios
Destacamos
Editorial ·
Illa no ha explicado con argumentos que no sea necesario o conveniente adelantar el toque de queda o proceder al confinamientoLa 'cogobernanza' de Pedro Sánchez frente a la pandemia no realza la naturaleza autonómica del Estado constitucional, sino que asegura la capacidad del Gobierno central para eludir los criterios y demandas de las distintas comunidades. La 'cogobernanza' transmite la apariencia de que son las instituciones territoriales las responsables de contener la transmisión del coronavirus. Pero limitando sus atribuciones a su ámbito competencial ordinario, frente a la literalidad de un estado de alarma que seguirá vigente hasta el 9 de mayo. La premisa esgrimida insistentemente por Salvador Ill de que las comunidades autónomas cuentan con los instrumentos normativos suficientes para atajar la tercera ola se ha convertido en una verdad que solo avala el ministerio, pero impone contra los requerimientos de la mayoría de las autonomías y el parecer de expertos y profesionales de la sanidad.
El Gobierno ha preferido empujar al sistema hospitalario hasta el borde de su colapso, esperando que en los próximos días se atenúe el ritmo de crecimiento de casos, que afrontar las dos complicaciones políticas que derivarían de la aceptación de las demandas autonómicas: obligar al presidente Sánchez a comparecer ante el Congreso con un debate sobre la modificación del estado de alarma que supondría un juicio televisado a su gestión, y comprometer la celebración de las elecciones catalanas el 14-F porque la Generalitat optase por incrementar las restricciones. Ningún responsable del Ministerio de Sanidad ha explicado con argumentos que no es necesario o conveniente adelantar la hora del toque de queda en algún territorio; o que tampoco lo es decretar el confinamiento domiciliario en determinadas circunstancias, por ejemplo en localidades que presentan tasas de incidencia de más de 1.000 casos, y alguna hasta de más de 2.000. El Gobierno ha decidido aguantar la presión autonómica, a la espera de que los Ejecutivos territoriales varíen de actitud a medida que se alcance el pico de la tercera ola comunidad por comunidad. Aunque para ello le han sido favorables tanto la posición dubitativa de muchas de las autonomías como la particularísima gestión que Isabel Díaz Ayuso hace de cada situación de crisis. Si hasta ahora no ha habido cogobernanza, menos habrá ante las dificultades hospitalarias, la presencia de otras variantes del coronavirus, el incumplimiento de las previsiones de vacunas y su administración, o las reclamaciones de desescalada de cara a Semana Santa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.