Secciones
Servicios
Destacamos
La renovación del parque automovilístico es uno de los termómetros más fiables de las expectativas económicas de la ciudadanía, además de un elemento de primer orden en la reducción de emisiones contaminantes. De ahí que resulte tan significativo como inquietante que la edad media de ... los automóviles que circulan por España se haya disparado cinco años desde 2007 al situarse en 13,5. El encadenamiento de sucesivas crisis en ese periodo –la financiera, la provocada por el COVID y ahora la de la guerra en Ucrania– ha frenado en seco la venta de nuevos turismos y dado alas al mercado de segunda mano. Una tendencia agudizada en los últimos meses con una desbocada inflación que empieza a frenar las inversiones en bienes duraderos. Tampoco son ajenas a ella las dudas sembradas sobre el futuro del motor de combustión y las dificultades que lastran el crecimiento del coche eléctrico. El resultado es un parque móvil envejecido, lo que afecta negativamente tanto a la seguridad vial como a la lucha contra el cambio climático. Junto a todo ello, el peso del sector en nuestra economía debe servir de acicate al Gobierno para poner en marcha medidas que reviertan la situación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.