Borrar

Ciudadanos a la intemperie

Editorial ·

Las familias tienen razones para sentirse desamparadas ante la improvisada respuesta de los gobiernos a la avalancha de contagios

Martes, 11 de enero 2022, 01:00

La variante Ómicron, detectada por primera vez el 9 de noviembre de 2021, ha desbordado, por su potencial infectivo y por los casos graves derivados de su alta incidencia, la capacidad de las instituciones para adecuar conceptos, protocolos y recursos a esta sexta ola. Además, ... ha agravado la fatiga pandémica que padecen los ciudadanos, de indudables consecuencias sobre la salud mental de jóvenes y mayores, y sobre el normal desarrollo de las relaciones sociales; y afectado a la recuperación económica por la multiplicación de los contagios y las restricciones aplicadas para contenerlos. Pedro Sánchez alimentó ayer la expectativa de que el COVID reciba un seguimiento similar a la gripe –lo que equivale a no contar cada caso ni hacer pruebas ante el menor síntoma– sin que haya mediado una reflexión colegiada en los ámbitos de la ciencia a los que las administraciones españolas se refieren siempre como si se tratara de fuentes anónimas. Con la conclusión inmediata de que se trataría de convivir con el coronavirus renunciando a acabar con él, pese al lenguaje bélico empleado en los primeros meses de la pandemia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Ciudadanos a la intemperie