Secciones
Servicios
Destacamos
Este año 2019, como todos los noticiarios han comunicado, es el del Cerdo chino. Y el de la tabla periódica de los Elementos Químicos (algo así como la tabla de multiplicar que se diluye en el aire). Y el año de la lucha contra la ... corrupción y la impunidad (el de la tabla de multiplicar que diluye el elemento metálico en aéreos bolsillos). Y el año del teatro en Rusia (que quiera o no tendrá que incluir la representación de Ras-Putin). Y el año de las lenguas indígenas (en las que Puigdemont quiere incluir su derivado del latín). Y el año internacional de la moderación (¿en qué? en el despilfarro de comer, matar y vocear, dicen). Y una especie de año comprimido que es la Semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial. Más comprimidos aún son los días D, hoy Día Mundial del Clima y Día Mundial de la Epilepsia, anteayer de la Poesía y el Síndrome de Down.
Entre año y año y día y día la humanidad lleva más historia detrás de la que tiene la obligación de digerir. Un digestónico apacible, incluso jubiloso, es el recuerdo de imborrables recuerdos, las conmemoraciones, los centenarios, los cumplesiglos, los quincentenarios, las postales desde el filo, que convocan a los obligados herederos a manifestar la cohabitación con las vidas que transcendieron su vida hacia los otros, para entretener, animar, o directamente salvar. Un aturdimiento de días y segundos que certifican la trascendencia de un hecho, una ciudad, una persona, un salto humano que tolera empachos sentimentales, el llanto y el gozo por un recuerdo. Un suspiro y a cien años queda el dibujante y escritor Antonio Mingote, con el que se ríe y se reirá en dibujo y palabra. Dos suspiros y a doscientos años queda Walt Whitman, cultivador de «Hojas de hierba» que escurren versos. Tres suspiros y aparece Leopold Mozart recién nacido dispuesto a procrear un hijo que hilará el hilo sonoro entre el cielo y el infierno. Quinientos y Leonardo da Vinci avisa que eso, lo que sea, ya lo inventó él. Y a medio suspiro, tal día como hoy, un 26 de marzo de 1953, el investigador Jonas Salk descubrió la vacuna contra la polio, nunca se le agradecerá lo suficiente.
Y así hasta el agotamiento temático y matemático. Suspiro a suspiro, las conmemoraciones colorean el amanecer -o el ocaso- de cada día, tiran de la cola al tiempo, que regrese, que vuelva aquel momento que el arte, la ciencia, la vida hacen necesario. Un deseo de conocimiento por encima de todas las lógicas, de todas las reglas, personal o comunitario, cronologías que desatan riadas de emociones, casi tensión familiar. Un día, obviamente un 23 de septiembre de 1974, un diario incluía un artículo titulado «Un año sin Neruda». Ese «sin» ya habitual en la redacción de efemérides, afecta al lector como referente de la privación de algo que transcendía al registro civil, a la línea de sangre, al adeene, que obliga a dolerse íntimamente de que el creador y transmisor de tantas noches inductoras de los versos más tristes se haya ido y eso no se puede consentir. Hay que regresarlo, como la calavera que otro poeta buscaba minando la tierra hasta encontrar al despachado, desamordazarlo y regresarlo.
Tantos son los que pueblan definitivamente el territorio «sin» que quien conmemora se salta las páginas de la historia y regresa al día en que escuchó una música, un verso, resolvió una fórmula, reclamó un derecho, se obnubiló con un cuadro y aspira el aire que, tal día como hoy, dejó de inhalar en 1827, Ludwig Van Beethoven, y crea el lenguaje imposible de las emociones para que, de fantasma sordo a fantasma díscolo, de tú a tú, explique cómo oía dentro de un cerebro sin pentagramas sus sinfonías, sus sonatas, sus marchas turcas.
Que desvele dónde pillaba ese silencio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.