Nuestra presidenta Concha Andreu ha anunciado que La Rioja acogerá, una vez más, un evento de repercusión internacional relacionado con la lengua española: gestores culturales ... de los distintos Institutos Cervantes repartidos por el mundo se reunirán para conocer in situ el programa 'Voces de la Lengua', así como el 'Observatorio Global del Español' y el 'Valle de la Lengua'. Estos y otros eventos de similar índole deberían suponer un espaldarazo a La Rioja en el ámbito cultural e identitario por cuanto las Glosas Emilianenses son «el mayor bagaje cultural de La Rioja y nuestra más extraordinaria aportación al mundo» por ser consideradas el acta fundacional de nuestra lengua.

Publicidad

Toda iniciativa, del tipo que sea, que señale nuestra tierra en el mapa mundial resulta bienvenida si con ello atraemos reconocimiento y turismo; y, por ende, mejoras en comunicaciones, industrialización, sanidad, medio ambiente, mundo rural..., aspectos deficientes de realidad social riojana que el gobierno de La Rioja (actual y predecesores) debe promover. En ello sigue (?) con exiguos resultados.

Se me hace harto difícil de entender que los miembros del Instituto Cervantes acudan a San Millán y no puedan contemplar el maravilloso legado del más importante foco del saber durante el Medievo en la península ibérica porque fue expoliado por un gobierno de España contra la voluntad de los monjes y los vecinos de San Millán; y se halla «exiliado» en Madrid. Viene a ser como si visitaran las más afamadas bodegas del Rioja y no se les permitiera catar su vino.

cartas@larioja.com

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad