La Cruz de Huércanos
Cartas a la directora ·
FLOREN GARCÍA MERINO
Jueves, 23 de febrero 2023, 01:00
Secciones
Servicios
Destacamos
Cartas a la directora ·
FLOREN GARCÍA MERINO
Jueves, 23 de febrero 2023, 01:00
Las cruces, según el ateo Tierno Galván, son «símbolos de paz» y, por tanto, a decir de Ussía, no pueden ser «franquistas, ni antifranquistas, ni ... madridistas, ni barcelonistas, ni italianas, alemanas o españolas». El Día de los Santos observé cómo una persona de mediana edad colocaba un ramo de flores en la Cruz de los Caídos de Huércanos. Para los ideólogos de la 'memoria democrática' este hecho expresará, sin duda, una exaltación intolerable del franquismo; si bien, la persona mencionada, con esa práctica tan habitual en noviembre, solamente pretendiera recordar a un tío suyo muerto en la guerra. La Cruz de los Caídos de Huércanos se levantó en tres días a instancias del claretiano Teodoro San Martín, como recuerdo de una Santa Misión y cenotafio de los hijos de Huércanos muertos en el frente de batalla (de todos los muertos en el frente, por eso se llama de los caídos). Los padres, hermanos y familiares, privados de sus cuerpos para darles sepultura, encontraron en este monumento un recuerdo último, el cual, desprovisto de cualquier símbolo político, pretenden hacer desaparecer, ultrajando a los muertos y llamando al mismo 'vergüenza histórica'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.