Secciones
Servicios
Destacamos
Diciembre es un monstruo de números, una criatura bestial hecha de cálculos y porcentajes que se mueve pesadamente para realizar su danza hipnótica anual: el baile del pasado y del futuro, balances y previsiones. Ha llegado ese momento y es lo que nos toca en ... este tramo final del año en el que se acaba de presentar el Informe de Economía Riojana, el análisis de 'The Economist' sobre la marcha de España, el Observatorio del BBVA o el Informe Económico de CaixaBank. Es una de las condenas a las que nos somete esta profesión, porque el periodismo lo habitamos casi siempre labradores de la prosa, gentes de letras y de metáforas que en esta época del año acabamos prisioneros tras los barrotes del Excel, sometidos por ese animal gigante que es diciembre y que baila con su reluciente piel de matemáticas. Pero la única forma de entender un poco el mundo es aceptar su naturaleza contradictoria, por eso aunque no me gusten yo me sumerjo en los gráficos y los balances sabiendo que esas cifras también cuentan una historia.
En las páginas finales de todos esos estudios se exponen las conclusiones, y ahí se repite una idea positiva: España crece, La Rioja crece, la economía despunta, se recupera la actividad y la previsión es buena aunque hay que tener en cuenta un escenario de muchas incertidumbres. Yo he visto al monstruo danzar y parir ese dictamen, pero es como si la riqueza creciera en abstracto porque fuera de los números la vida tiene otro aire, la gente siente otra cosa, la realidad no va así: los costes básicos se han disparado, la crisis de la vivienda parece no tener fin, los servicios públicos se agrietan y el ciudadano siente que es más pobre que hace años.
Se insiste mucho en que por fin en este 2024 el PIB per cápita de España ha superado los niveles prepandemia; los números ofrecen su sinfonía orquestal pero al público le llega una música distinta, y no es una sensación subjetiva porque Cáritas acaba de presentar también su informe: se ha cronificado la pobreza y aumentan en toda España las personas en situación de exclusión. Aquí en la presentación nos dieron un titular impecable: en La Rioja cada vez hay más pobres con trabajo, porque tener un empleo hoy no garantiza ya ninguna prosperidad.
Mentía aquel sabio que dijo que en los números residen la lógica y la verdad. Los números son un misterio, un espejismo que tiene su reflejo raro en otra situación alucinante: nos repiten con sus mantras que todo va mejor que nunca, sabemos que es lo contrario y aún así nos lanzamos a las calles a llenar las terrazas de Bretón, las agencias de viajes y las reservas en los restaurantes. Es una expresión de hartazgo y una manera hedonista de bailar al son del monstruo, de darle la razón sin que la tenga, porque que la economía de España vaya bien no significa que la de los españoles mejore.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.