Un canto a la vida
ANÁLISIS ·
«Al engendrar un hijo, al cuidarlo, al educarlo, los padres hacen la aportación más importante a la sociedad y a la Iglesia»Secciones
Servicios
Destacamos
ANÁLISIS ·
«Al engendrar un hijo, al cuidarlo, al educarlo, los padres hacen la aportación más importante a la sociedad y a la Iglesia»Y un canto al amor, a la esperanza y a la familia. Y a la fe en Dios. Esto y no otra cosa fue la misa que en la mañana del domingo pasado, fiesta del Bautismo de Jesús en el Jordán, tuvo lugar en la ... parroquia de Santiago el Real en Logroño. La parroquia, en conexión con la Cofradía de la Esperanza, dedica tiempo y esfuerzos por magnificar todo lo que tiene que ver con los niños recién nacidos. Y con los padres y las madres en «estado de buena esperanza». Y así, todos los 18 de cada mes –la fiesta de la patrona es el 18 de diciembre– hay una simpatiquísima presentación de los niños nacidos en ese mes y también la bendición de las familias que esperan descendencia. La verdad es que se puede hablar ya de una bonita tradición que, pese a no ser muy conocida todavía, va calando en la ciudad. Entre pitos y flautas pasan ante la Virgen unos ciento cincuenta niños al año. La ceremonia no puede ser más simple a la par que piadosa. Las madres y los niños se acercan hasta el altar donde está la imagen, besan la medalla y a las mujeres se les impone un broche con la medalla y un lazo con los colores de nuestra bandera logroñesa. En alguna ocasión, si el 18 ha caído en sábado, se ha invitado a los profesores de Religión de los centros escolares riojanos bajo el lema «Presenta a tu hijo a la Virgen de la Esperanza». De hecho han llegado a participar en el evento más de cincuenta profesores con sus hijos y otros niños de sus escuelas.
Yo debo decir, porque lo he visto con mis propios ojos, que en los días de la novena de la Esperanza han entrado a rezar a la Virgen incontables grupos escolares que con sus profesores/as al frente han escuchado una explicación muy sencilla y atractiva por parte del párroco del porqué de la devoción del pueblo de Logroño a la Virgen de la Esperanza y del porqué de su patronazgo.
Para terminar con lo sucedido el domingo pasado, a la misa fueron invitadas todas las familias cuyos niños fueron bautizados a lo largo de 2021. Fueron presentados a la parroquia en acción de gracias por su condición de nuevos miembros de la Iglesia. Y ¡atención! a los padres se les agradeció su aportación realmente importante –impagable– al servicio de la sociedad y de la Iglesia. Al engendrar un hijo, al cuidarlo, al educarlo, los padres han hecho una aportación, la más importante que se puede hacer, y más en estos momentos del imposible recambio generacional al que estamos asistiendo, y más que hemos de ver. He recordado a menudo en este espacio lo único que se me quedó muy grabado en las clases de Economía de la Facultad de Periodismo: «La mayor riqueza de un país es su gente». Dicho queda.
El papa Francisco, por su parte, el mismo día 9 de enero bautizó a 16 niños en la Capilla Sixtina. Con su presencia y con su talante cariñoso logró un clima muy familiar en la ceremonia. Dijo algo que a mí personalmente siempre me ha conmovido y que yo he intentado vivir: «Que los niños se sientan cómodos. Y si gritan, que griten. Basta que uno comience a llorar y a chillar, y lo harán todos. Bendita orquesta la que forman». Al papa, como a todos, le molesta, nos molesta, que armen barullo los adultos, no los niños pequeños.
Termino con las palabras de Francisco dirigidas a los padres en la ceremonia del domingo: «Hay un himno litúrgico muy hermoso que dice que el pueblo de Israel fue al Jordán con los pies descalzos y el alma desnuda. Hoy estos niños también vienen aquí con el alma desnuda para recibir la justificación de Dios, la fuerza de Jesús, la fuerza para seguir adelante en la vida; vienen a recibir la identidad cristiana. Esta es vuestra tarea, padres y madres, custodiar durante toda su vida la identidad cristiana de vuestros hijos». ¿Puede haber una meta mejor para unos padres?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.