Borrar

El campo, por su futuro

Editorial ·

El éxito de la convocatoria de las organizaciones agrarias vino avalado por la carga de razones que alimentó la presencia de cada manifestante

Jueves, 27 de enero 2022, 01:00

Ni siquiera el debate de cifras que en casos semejantes disfraza al gusto la realidad serviría esta vez para cuestionar el rotundo éxito de la convocatoria que las tres organizaciones profesionales agrarias se anotaron ayer en Logroño. Es difícil encontrar una respuesta semejante a una ... convocatoria sectorial en una comunidad poco animosa a la hora de sacar a la calle sus reivindicaciones. Esta vez, sin embargo, nadie cabal habría apostado a priori por otra cosa que no fuera el clamor rotundo que se hizo notar en las calles logroñesas y en todos los pueblos que desde bien temprano despidieron a sus mujeres y hombres del campo y los vieron desfilar con sus tractores camino de la capital. Nadie lo habría hecho por la ejemplar unanimidad de la convocatoria y, sobre todo, por la carga de razones que alimentaba la presencia de cada manifestante. Lo certificaban esos miles de manifestantes y los aplausos cómplices de los logroñeses que, desde las aceras, flanqueaban el contundente desfile de agricultores, ganaderos y tractores. Porque más allá de las raíces rurales y agrarias de la gran mayoría de estos ciudadanos, las razones de la protesta trascienden lo económico y lo laboral. Lo que el campo gritaba es una cuestión social que afecta a todos sin excepciones, que atañe al modelo de vida que nos hemos dado, que condiciona nuestra alimentación y nuestra salud, que hace posible la sostenibilidad del territorio, que es indispensable para frenar la despoblación de los pueblos... Una cuestión social que se planteaba ayer en paradojas como la exigencia del cumplimiento de una ley, la de la Cadena Alimentaria, para que los productos agrícolas dejen de pagarse por debajo de su coste de producción, algo impensable en cualquier otra actividad. Y que llamaba a la UE a atender las especificidades del campo riojano, del español, con una realidad muy distinta a la que conocen nuestros socios comunitarios en sus Estados. Y pedía equiparar las exigencias a las importaciones, para que cumplan las normativas que se exigen a los productos de la Unión. E instaba a corregir los desvíos que provoca el precio desbocado de los insumos o de las energías...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El campo, por su futuro