Secciones
Servicios
Destacamos
Los cambios de la uva en vino son transformaciones intensas. Algunos componentes fundamentales se detallan a continuación:
El componente más importante es el agua, que apenas varía. Es de un 78% en mosto. Después de la fermentación es de un 84% y en vino ... muy viejo es del 84%.
El azúcar que es el precursor del alcohol, es el 21% en mosto. En el vino nuevo es solo el 0,3% y en vino muy viejo es el 0,12%. El alcohol (etanol) es 0% en uva. Es el 12% en vino nuevo y en vino muy viejo es el 12%. La glicerina es (muy variable) de 0% en mosto. Alcanza el 0,5% en vino nuevo y a la larga cae al 0,2%. El ácido acético (acidez volátil) es 0% en uva. Pero en uva con botrytis puede ser del 0,2 por mil. En vino nuevo es 0,3 por mil y en vino muy viejo puede llegar a 0,8 por mil. El ácido tartárico, el propio característico de la uva, es en mosto el 0,5%, en vino nuevo es el 0,45% y en vino muy viejo llega a ser el 0,2%. El ácido málico es en mosto de el 0,3%, en vino nuevo es el 0,3% pero a 1 año cae a el 0,05% y se mantiene así. El sulfuroso es un ácido adicionado como conservador. Es el 0% en mosto. Al terminar la fermentación es de 0 como libre y de 40 miligramos por litro de total. Al cabo de años es de 20 miligramos por litro de libre y de 90 miligramos por litro de total. El anhídrido carbónico se desprende en proporción de la mitad del azúcar fermentado, es una gran cantidad que va a la atmósfera.
El arte del enólogo es permitir transmitir al vino la condición de la uva pero evitando acidez volátil (ácido acético) y logrando que el uso de sulfuroso de un valor alto de porción libre, pero bajo un concepto total. Y todo dentro de un ámbito laboral en el que se advierta de la existencia de «tufo» y del cierre temporal de zonas de la bodega.
El potasio es el principal catión de las uvas. En mosto es un 0,2%. En vino nuevo es el 0,12% y en vino muy viejo es 0,06%.
El ácido láctico es 0 en uvas, pero en vino tinto es de 0,3%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.