Secciones
Servicios
Destacamos
Mientras la pandemia no da muestras de retroceder pese a las severas restricciones de las últimas semanas –ayer se registraron 411 muertos en España, récord de la segunda ola, tres de ellos en La Rioja–, la euforia que han desatado los avances de la farmacéutica ... Pfizer con su vacuna han empujado al Gobierno a erigirse en portavoz de las buenas noticias que desea oír la población. El Ministerio de Sanidad se ha asegurado dosis que servirán para inmunizar a diez millones de personas y empezarán a ser administradas en enero, según Salvador Illa, quien vaticina que en mayo podría estar vacunada la mayoría de los ciudadanos. Su desbordante alegría y su seguridad en los plazos facilitados contrasta con el hecho de que los ensayos clínicos de la multinacional norteamericana están pendientes de verificación científica. Además, aun cuando ese producto y el de otros laboratorios con investigaciones muy adelantadas estuvieran disponibles a corto plazo, aún no han sido resueltos algunos pasos previos a la inmunización planetaria. Entre ellos, la fabricación masiva y acelerada de tales vacunas. Ojalá se confirmen los alentadores augurios. Mientras tanto, el mejor antídoto siguen siendo las medidas preventivas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.