Secciones
Servicios
Destacamos
A las 20.15 la Filmoteca Rafael Azcona, en su ciclo mensual sobre cine clásico, rinde homenaje a uno de los títulos más inolvidables de su historia. 'El tercer hombre' (1949) está considerada como una de las obras más carismáticas que ha dado a conocer ... el séptimo arte. Confluencia de una serie de aspectos cinematográficos y egos personales convirtieron una novela de amistad truncada de la postguerra en una áspera y romántica trama. Un sobrio guion, inteligente y misterioso, se agrandó con un puñado de secuencias cuyo tratamiento es objeto de culto.
Su director, el británico Carol Reed, se afanó, solo o en compañía de otros, en retratar una época amarga y unos personajes sinuosos por las secuelas del conflicto bélico. En una atmósfera deprimente y en un ambiente ideal para los avispados y ventajistas, un discreto escritor de novelas de mercadillo, Holly Martins (Joseph Cotten), acude a una cita propuesta por un viejo amigo, Harry Lime (Orson Welles). La noticia del fallecimiento de éste y la sospecha que había un tercer hombre como testigo, lanza a Holly a desentrañar el misterio.
Con un bajo presupuesto pero mucho talento, inquietudes artísticas y una trama de suspense se construye una auténtica obra maestra artesanal que todavía hoy consigue cautivar a todo tipo de espectadores incluyendo los que acceden a su primer pase.
Cine negro inspirado en una historia de Graham Greene, que luego noveló, y cuyo libreto fue retocado por el propio Welles. Su aporte y visión expresiva contribuyó a dotar al filme de robustez y sobre todo de un sentido dinámico y ritmo incesante, cuyo colofón, a pesar de la múltiple autoría, sería la majestuosa secuencia de la persecución por las cloacas de Viena, con una luz y fotografía de acentuado tono expresionista.
Mercado negro, negocios sucios, traiciones, espionaje, asesinatos, oscuros secretos, uno de los plantones (Alida Valli pasa de largo) mejor tratados en una pantalla, mientras la tragicómica cítara de Anton Karas, con el caer ondulante de las hojas otoñales, pone música a una de las joyas que nos ha dejado el cine.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.