Secciones
Servicios
Destacamos
Quizá el amigo lector, si vive cerca de alguno de los Caminos a Santiago, habrá observado que en estos días dichas vías -sobre todo la denominada asimismo Camino Francés- comienzan a adensarse. Suele acontecer en el comienzo de la primavera o en las fechas previas ... a Semana Santa. A partir de ahí son más frecuentes las noticias de la prensa acerca de estos célebres recorridos. El domingo pasado el Diario de Navarra dedicaba un reportaje de cinco páginas con diecinueve fotografías para informar de que del 1 al 4 de abril habían sellado su credencial en la colegiata de Roncesvalles 725 peregrinos de 44 países distintos. Los jacobípetas y sus profesiones eran de lo más variopinto; entre otras, figuraban dos expilotos norteamericanas de las Fuerzas Aéreas que durante años habían transportado material de guerra a frentes como Afganistán, Irak, Somalia... y actualmente se dedican a pilotar en aviones comerciales. Contaban que hicieron una lista con los deseos que ansiaban cumplir antes de morir y el primero de todos fue el de hacer el Camino de Santiago.
Corrobora mi aserto del inicio otra información del Diario de Noticias navarro acerca de que la Policía Foral ha iniciado desde el 8 de abril hasta el 31 de octubre la vigilancia y protección de los Caminos Francés, del Baztán y del Ebro dependientes de esa comunidad. Este mismo lunes Diario LA RIOJA se ha sumado al mundo romero recordando que este año, por segunda vez, nuestra comunidad autónoma se sumará al Camino del Reciclaje desde junio a octubre, de manera que en 30 ecoalbergues los hospitaleros riojanos adviertan a los romeros de la imperiosa necesidad de mantener limpio el Camino, Primer Itinerario Cultural Europeo. Con lo guarrillo que lo dejaba tanto peregrino creyente o turista o inculto o lo que sea desde la avalancha de 1993, Año Santo Jubilar, hace ya veintiséis años...
Aquí está otra vez el Camino, una vía en la que por vez primera en la historia el número de mujeres ha superado al de hombres (lo escribí en enero, dato que me ofrecía la revista Peregrino); un conjunto de itinerarios que propagan por el mundo 348 asociaciones -188 de ellas extranjeras-, cifras que extraigo de esa misma publicación del mes de febrero; un puñado de rutas que, dando principio desde distintas tierras españolas, están animando y resucitando -sí, resucitando- docenas y docenas de personas y localidades de esa España que llamamos vacía. Por eso, amigo lector, yo le animo desde estas modestas y peregrinas líneas a que cualquier día del año en que usted se cruce en su vida con uno de estos mochileros de la concha le dirija un «¡Buen Camino!»; experimentará que ese coreano, esa brasileña, ese alemán, esa japonesa le responden con un sonriente «¡Gracias!» (en castellano, oiga) porque se sienten agradecidos, como si se hallaran en su lejana tierra. No falla. Ah, y anímese a hacer el Camino, ya que de esta manera algún día lo saludarán así a usted. No fallará.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.