Secciones
Servicios
Destacamos
La comisión rogatoria solicitada a Suiza por el magistrado de la Audiencia Nacional José de la Mata, que investiga a Jordi Pujol Ferrusola, ya tiene respuesta: el mayor de los Pujol fue beneficiario de dos cuentas en el país helvético que llegaron a sumar 25, ... 9 millones de euros, de los cuales 4,4 millones procedían de una cuenta previa abierta en Andorra. Esta cuenta andorrana, en la que habían ingresado cantidades otros familiares, demostraría, según los investigadores, la «unidad de caja de la familia».
El magistrado constata que las facturaciones millonarias realizadas a través de las sociedades instrumentales asociadas a Pujol hijo «no tienen justificación material alguna», lo que le lleva a pensar que la familia Pujol-Ferrusola se ha aprovechado de su «posición privilegiada para acumular a lo largo de los años un patrimonio desmedido, directamente relacionado con percepciones económicas fruto de conductas corruptas». En otras palabras, el dinero a espuertas que los Pujol acumularon debió ser el fruto de aquel generalizado 3% que durante décadas fue el peaje que hubo que abonar para contratar con la administración en Cataluña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.