Hoy está previsto que el extesorero del PP Luis Bárcenas se siente en el banquillo de la Audiencia Nacional junto al exgerente del PP Cristóbal Páez –que ha dado positivo en covid– y tres responsables del despacho de arquitectura que hizo las obras en Génova 13, pagadas supuestamente con dinero negro. Además de este asunto, se juzga si el PP cometió delito fiscal al no tributar por las donaciones opacas y si Bárcenas pudo quedarse con una parte de dichas entregas. El pasado jueves, Bárcenas entregó a la Fiscalía Anticorrupción un escrito en el que se compromete a colaborar con la justicia, dice sentirse traicionado porque el PP le había prometido que su esposa no ingresaría en prisión y refiere presuntos hechos delictivos que implican a numerosos altos cargos del PP, entre ellos el propio Mariano Rajoy. Parte de los asuntos juzgados ya está esclarecida, como la existencia de la 'caja b' del PP, y en todo lo demás el resultado del proceso dependerá de la capacidad probatoria de Bárcenas, quien está evidentemente resentido con su antigua formación. El juicio es lesivo para el PP pero, en cierto sentido, sólo esclareciendo el pasado podrán los populares iniciar un nuevo camino con credibilidad.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.