Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado un recurso ante el Tribunal Supremo contra un real decreto del pasado 19 de octubre por el que la Administración central resolvió repartir nueve millones de euros en subvenciones directas para la generación de empleo entre ... País Vasco, Navarra, la Comunidad Valenciana y Extremadura con cargo a los fondos europeos. Para que prospere la iniciativa, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso deberá argumentar que la medida perjudica a su territorio. Pero, independientemente de la solvencia jurídica y del recorrido judicial de ese movimiento, parece evidente que tanto la distribución territorial de las ayudas de la UE como su adjudicación a planes sectoriales –'pertes'– y empresas concretas suscita incógnitas e inquietud.
España puede jactarse de ser el primer país en formalizar requisitos y trámites para acceder a los fondos europeos, a pesar de lo cual tiende a quedarse más atrás al acceder a los adelantos financieros. En cualquier caso, nuestro país, que es junto a Italia el principal beneficiario neto de las ayudas, debe ir también en cabeza para gestionarlos con la máxima transparencia y una eficiencia evaluable. La mera sombra de litigiosidad sobre su reparto entre las distintas administraciones nacionales puede dilatar su concesión e inducir una severidad adicional en la supervisión de Bruselas. Tanto en el plano técnico como en el político. De ahí que el Gobierno y las demás instituciones afectadas tengan la obligación de adelantarse a cualquier duda que pueda surgir en esa materia recurriendo a los cauces de comunicación y entendimiento ordinarios y evitando judicializar las diferencias de criterio. Además, el acceso territorializado a los fondos y su concesión a determinados proyectos empresariales no excluye a otras autonomías o compañías de participar en la distribución de ellos y de cualesquiera otros.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez tendrá que responder a los requerimientos que deriven del recurso al Supremo anunciado por Ayuso. Pero deberá hacerlo aunque no se sustancien en un procedimiento judicial. Porque corresponde al gestor central de las ayudas europeas dar cuenta pormenorizada de sus actuaciones, especialmente en este momento inicial de su distribución. Y explicar antes de nada las razones que, en este caso y en los que se planteen en el futuro, pueden llevarle a derivarlas a modo de subvenciones directas a unas comunidades y no a otras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.