Secciones
Servicios
Destacamos
Lo mejor de la obra 'La propagandista', sin duda, es el soberbio trabajo actoral de Gemma Viguera y Jorge Tesone. Estos dos actores riojanos merecieron con creces que se les abriera el Teatro Bretón de Logroño para representar 'La propagandista', demostraron un nivel interpretativo superior ... al de muchos actores que pasan por ese mismo escenario con compañías profesionales y giras nacionales. Y es que, hay que decirlo, en La Rioja, aunque de todo hay, como en todas partes, también se realiza un teatro de alto nivel. 'La propagandista' es un buen ejemplo, si bien hay que reconocer que no es una obra para todos los públicos.
Lo que más llama la atención –o no tanto– es que no acudiera en bloque todo el socialismo riojano a ver esta obra, que falta le haría a cualquier partido político acudir al teatro, al cine, a los conciertos, no solo porque les regalen las entradas o para hacerse la foto. Lo cierto es que van pasando los años y por las butacas del Teatro Bretón y de Riojaforum aparecen y desaparecen la mayoría de los alcaldes, concejales y directores generales de Cultura, solo presentes en estos eventos mientras permanecen en el cargo, como si no se percataran de que todos ellos son aves de paso. En cambio, la cultura y el patrimonio permanecen, quieran o no.
Nota 4/5: Teatro Bretón de Logroño. Viernes 28 de agosto de 2021. 19.30 horas. Chamán Producciones. Dirección de Carla Chillida. Interpretación de Gemma Viguera y Jorge Tesone.
María de la O Lejárraga, escritora riojana y diputada del Congreso de la República por Granada, es el personaje protagonista de la obra, con permiso de la historia reciente de España. Gemma Viguera la encarna, y también se desdobla en sí misma, al igual que Jorge Tesone, que hace las veces de actor y de Gregorio Martínez Sierra, quien fuera esposo de María. La función es una especie de obra en proceso de creación, de ensayo de una pieza inacabada que se va completando haciendo un repaso al país desde el reinado de Alfonso XIII, pasando por la Segunda República y la Guerra Civil y la democracia actual. En ese recorrido María de la O Lejárraga ejerce de escritora, conferenciante, propagandista, exiliada... Es, por supuesto, un homenaje a su figura, pero sobresale más el trabajo interpretativo, natural, vivaz, espontáneo, que la obra porque el texto, inevitablemente, supone una densa carga política.
Vale que se incluyen algunas críticas evidentes, que no sangrientas, al PSOE, partido al que perteneció María, pero resultan insuficientes para que la representación pueda considerarse para todas las sensibilidades políticas. El teatro político tiene más de un siglo de historia, si es que no nació en la Antigua Grecia, pero cuesta creer que a un votante del PP, y ya no hablemos de Vox, no solo le agrade sino le interese esta obra y pague entrada por verla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.