Austria como aviso
EDITORIAL ·
La gobernanza anticipatoria sigue ausente frente a la pandemia porque se posponen decisiones que se vuelven irrecuperablesSecciones
Servicios
Destacamos
EDITORIAL ·
La gobernanza anticipatoria sigue ausente frente a la pandemia porque se posponen decisiones que se vuelven irrecuperablesLa decisión del Gobierno de Austria de confinar a toda la población desde el lunes con un máximo de veinte días y de promover una norma urgente haciendo obligatoria la vacunación es reveladora de la situación epidémica límite que atraviesan el centro y el este ... de Europa a causa de la resistencia de muchos ciudadanos a vacunarse. La tasa de incidencia descontrolada que presenta Alemania, con una presión hospitalaria que ha obligado a Baviera a trasladar ingresos en UCI a Italia, está generalizando la obligatoriedad del certificado COVID, el uso de mascarillas y el confinamiento parcial de los no vacunados en una compleja gestión de la emergencia al tratarse, como Austria, de un Estado federal. España se encuentra en el lado bueno de la brecha cultural que divide a Europa ante la vacunación. El negacionismo, el populismo y el miedo infundado enraízan en un terreno propicio a la prevención a las vacunas por razones de orden religioso e incluso de opciones de vida más proclives a la inmunización natural, a dejarse llevar por el destino señalado a cada cual. Como si la Europa católica estuviese respondiendo a las indicaciones de la ciencia y del 'poder terrenal' mejor que la de la reforma o la ortodoxa. Algo que se hizo notar desde el principio de la pandemia, con la inclinación en Países Bajos, Suecia o Gran Bretaña a confiar en una pronta infección comunitaria como la vía más rápida para alcanzar la inmunización de grupo.
Algo que regresó en verano con una desescalada precipitada respecto a restricciones que se aplicaron muy a regañadientes y que ahora se cobra sus consecuencias. Pero aunque lo que sucede en esa otra parte de Europa nos permita a los españoles mostrarnos satisfechos de habernos vacunado en un 90% de la población diana, hay evidencias a compartir que exigen corregir a mejor el abordaje de la pandemia. La primera constatación es que, en todas las fases del COVID-19, los Gobiernos han ido por detrás del coronavirus y de las recomendaciones de la ciencia. La gobernanza anticipatoria sigue siendo la gran ausente, porque también en nuestro país se posponen las decisiones administrativas y judiciales días y semanas que se vuelven irrecuperables. La segunda constatación es que la vacunación, aun siendo el eje fundamental de la estrategia contra el COVID mediante certificado, solo logra hacerse efectiva con el concurso de otras pautas ineludibles, como las mascarillas, los aforos, o la suspensión de eventos a tiempo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.