Secciones
Servicios
Destacamos
Abatimiento. Desaliento. Son los significados que establece la RAE para la palabra 'decaimiento'.
El 9 de noviembre de 2020 entró en vigor el estado de alarma. Hoy es el último día que tiene validez, hasta las 00.00 horas de mañana. A partir de ahí... ... decaimiento.
Decaer. «Ir a menos, perder alguna parte de las condiciones o propiedades que constituían su fuerza, bondad, importancia o valor». Decae el estado de alarma, y esperemos que no lo hagan también la responsabilidad individual y colectiva, el compromiso con la salud pública, las medidas profilácticas.
La 'nueva nueva normalidad' (algún sintagma denominará la estrenada tesitura) llega a una población con ansias de salir, de disfrutar de la familia y los amigos, de viajar. A una juventud asfixiada con la normativa y las limitaciones. Pero también a una sociedad con altos índices de casos de coronavirus activos, de incidencia acumulada y de presión hospitalaria.
Aquí están de nuevo los derechos fundamentales sin restricciones. Derecho a reunión, a la libre circulación. Pero, con la misma intensidad, el derecho a la protección de la salud (Constitución española, art. 43). «Compete», recoge la Carta Magna, «a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto». Derechos... y deberes.
El virus sigue ahí. Y mata. Cuánto y cómo depende también de ti y de mí. Los datos revelarán en pocos días si optamos por decaer en nuestras responsabilidades o, definitivamente, nos damos una oportunidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.