Borrar

Artículo 46

Chucherías y quincalla ·

Teri Sáenz

Logroño

Domingo, 17 de enero 2021, 12:44

El artículo 46 es la enorme casa solariega que un tío lejano tenía en el pueblo y sus sobrinos esperábamos heredar. Nadie habíamos estado dentro, pero su suntuosidad y simbolismo la habían convertido en legendaria, un orgullo recurrente. Más que eso. En el palacete ... residía la certeza de que cuando lo recibiéramos seríamos ricos. Nuestras penurias caducarían y la casona nos resarciría de tantas miserias. Sin embargo, aquel familiar falleció y al entrar en el que fue su hogar descubrimos que no había nada. Solo un vacío. Fastuoso y solemne, pero hueco. El artículo 46 que se introdujo en la reforma del Estatuto de Autonomía de 1999 ha resultado igual de icónico y fútil. En teoría representaba la llave para abrir el cofre del desagravio. La garantía de una negociación con el Estado para compensar el dinero perdido por las 'vacaciones fiscales' vascas y navarras. Y con esa convicción se han tejido trampantojos o previsto partidas millonarias nunca concretadas. El fuego cruzado entre los dos grandes partidos por cuánto, qué y cómo merece La Rioja por el ventajismo de sus vecinos no impidió siquiera que en la última reforma, bendecida en San Millán en el 2019 y a la espera de ratificación en Las Cortes, el artículo mantuviese su emblemático número sin mover una coma del texto. La Justicia acaba de decir que no es tan contundente. Que el Gobierno no tiene ninguna obligación y todo pende de un diálogo incierto y difuso. Es imposible tasar las miles de páginas de periódico que se han escrito sobre el artículo 46. Solo cabe esperar que hayan servido para limpiar parrillas y hacer buena lumbre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Artículo 46