Si hablando de financiación autonómica el Gobierno de Andreu apuesta por «un modelo que garantice que cualquier ciudadano, independientemente de su lugar de residencia, tenga el acceso a los servicios públicos en igualdad de condiciones», los riojanos deberían hacer suyo este objetivo porque un asunto ... de región necesita una respuesta de región. Cuando se está jugando la partida del dinero que el Estado reservará a las autonomías, una cuestión pendiente desde hace demasiado tiempo, conviene tener las ideas claras. Y la citada premisa es precisa y debe ser un punto irrenunciable de salida y de llegada, que no pocas de otras aspiraciones se quedarán por el camino en una negociación que se anuncia empinada para la comunidad, ya se sabe, más pequeña de la familia. El consejero de Hacienda tradujo ayer esa aspiración de «iguales sea donde sea» en la propuesta para que el 1% del monto total a distribuir se reparta de forma lineal entre las 15 autonomías (Navarra y País Vasco no entran en este sistema, ya se sabe)». Compensar la despoblación y la dispersión poblacional es una razón de peso. Un argumento en el que, además, La Rioja no estará sola y que se defenderá por encima de los intereses partidistas.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.