Aprender de los errores
Editorial ·
El Gobierno debería atender la petición de los científicos españoles y detectar las carencias que hubo durante la crisis sanitariaSecciones
Servicios
Destacamos
Editorial ·
El Gobierno debería atender la petición de los científicos españoles y detectar las carencias que hubo durante la crisis sanitariaUn grupo de científicos españoles de reconocido prestigio internacional ha publicado en la reconocida revista médica 'The Lancet' una carta en la que solicita una «evaluación independiente e imparcial, por un panel de expertos internacionales y nacionales», de la gestión del coronavirus en nuestro país —« ... en las actividades del Gobierno Central y de los gobiernos de las 17 comunidades autónomas»—, y cuyo balance ha sido cuando menos cuestionable a pesar de que España «tiene uno de los sistemas de salud con mejor desempeño del mundo». España es el octavo país con mayor número de fallecidos (el quinto, según otras evaluaciones), y en relación con la población, los 61 muertos españoles por 100.000 habitantes superan a Italia (58), Francia (45) o Portugal (16). Además, se han producido diferencias muy importantes entre distintas regiones españolas. Evaluaciones de este tipo ya se han hecho en algunos países, como Suecia, y en la propia OMS. Los científicos, que insisten en despolitizar su propuesta y en afirmar que no se buscan culpables de nada sino explicaciones, argumentan que, puesto que cabe la posibilidad de que se produzca una segunda oleada de COVID-19, es razonable detectar las carencias, omisiones y errores que impidieron actuar con mayor eficacia durante la primera oleada para corregir fallos. Para ello, la investigación deberá incluir tres áreas, «gobernanza y toma de decisiones, asesoramiento científico y técnico, y capacidad operativa». También remarcan los investigadores que «deben tenerse en cuenta las circunstancias sociales y económicas que han contribuido a hacer que España sea más vulnerable, incluidas las crecientes desigualdades».
En realidad, los autores de la carta ya identifican algunas causas de su balance negativo: la falta de preparación para una pandemia de esta naturaleza, una reacción tardía de las autoridades centrales y regionales, escasa coordinación entre ellas, envejecimiento de la población, altos niveles de movilidad y migración, falta de preparación de las residencias de ancianos, etc. La propuesta en sí es poco objetable: una de las normas de la buena gobernanza es aprender del pasado para afrontar mejor el futuro, y aunque de momento el Gobierno no ha querido valorar la propuesta, es evidente que, de un modo u otro, hay que auditar con rapidez la respuesta dada a la crisis para aprovechar la experiencia y hacer las cosas mejor en el futuro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.