El alza de los precios
Editorial ·
La buena salud de las economías requiere un crecimiento moderado de la inflaciónSecciones
Servicios
Destacamos
Editorial ·
La buena salud de las economías requiere un crecimiento moderado de la inflaciónLa tópica cuesta de enero se debía tanto a los excesos consumistas cuanto a la acumulación de subidas de precios que resumían buena parte de la elevada inflación anual en otras épocas. Hoy, este segundo elemento de dificultad se ha mitigado, ya que desde la ... gran crisis 2008-2014 el problema de las economías más desarrolladas es la baja inflación, que refleja atonía en la actividad y que podría, en el peor de los casos, derivar en una inquietante deflación.
En la eurozona, el BCE, a cargo expreso de la estabilidad de los precios, practica una política monetaria que pretende una inflación por debajo del 2% y en los últimos años Mario Draghi ha desarrollado políticas expansivas precisamente para impulsar la actividad y los precios. A día de hoy, no han desaparecido sin embargo los riesgos para la economía europea que suponen la desaceleración mundial y el debilitamiento de los flujos comerciales. En nuestro país, el cambio de año no asoma amenazador en términos de inflación. Funcas prevé que 2019 acabe con un IPC del 0,7% y que en 2020 sea de alrededor del 1%. De momento, el precio de la luz, después de cinco años de congelación de los peajes, bajará levemente por un recorte en la parte fija de la factura, aunque como es lógico las oscilaciones del precio seguirán dependiendo de las circunstancias, como las climáticas. También bajará la tarifa de último recurso del gas en torno al 4%.
Por el contrario, los peajes de autopistas subirán por tercer año consecutivo una media del 0,84%, salvo las autopistas rescatadas que mantendrán su precio congelado. Bajarán levemente las tarifas aeroportuarias de AENA (el 1,44%) y subirán en torno al 1% los trenes de alta velocidad, media distancia y cercanías. Los bancos, deprimidos por los bajos tipos de interés, han anunciado subidas en las comisiones, y es probable que continúe subiendo la vivienda, tanto en compra como en alquiler. La buena salud de las economías requiere un crecimiento moderado de la inflación, en los límites marcados por el BCE, que son los del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Y lo deseable es que los salarios crezcan algo por encima para que los trabajadores ganen poder adquisitivo, siempre al ritmo de los incrementos de productividad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.