El Consejo de Ministros dio este martes su visto bueno al principio de acuerdo alcanzado por el Ministerio de Economía con los representantes del sector financiero para facilitar a hogares vulnerables o en dificultades que puedan hacer frente a sus obligaciones hipotecarias ante la subida ... de tipos. En buena lógica, se trataba de conciliar la necesidad de las familias de atender sus compromisos variando las condiciones iniciales de los préstamos ligados a la compra de vivienda con la necesidad de los bancos de evitar que la inflación, las medidas aplicadas para contenerla y la desaceleración de la economía acaben incrementando sustancialmente la morosidad. El Gobierno estima que un millón de unidades familiares podrá acceder potencialmente a las dos líneas de ayudas contempladas en el pacto, al que cada entidad tendría que adherirse para hacerlas efectivas. Una pensada para los hogares con una renta de hasta 25.200 euros anuales y otra dirigida a las familias con ingresos de hasta 29.400 euros.
Publicidad
El cuadro de circunstancias en que deban hallarse los ciudadanos a los que se pretende destinar el programa y los beneficios netos que puedan obtener aquellos que cumplan con sus especificaciones reducen probablemente su impacto respecto a lo sugerido en su anuncio. Pero un período de carencia de cinco años con el interés por debajo del euríbor en un 0,10% y la ampliación hasta dos años del tiempo disponible para recurrir a la dación en pago, junto a la posibilidad de una segunda reestructuración de la deuda en caso de que continúen las dificultades para hacer frente a la primera, ofrecen márgenes que sin duda aliviarán la situación de miles de familias. Aunque hay razones para pensar que la supresión de las comisiones al pasar de préstamos de interés variable a fijo no incentivará tal cambio dada la evolución de este último.
El Gobierno ha logrado extender la relajación de las obligaciones hipotecarias a familias con rentas de casi 30.000 euros anuales, frente a las prevenciones que al respecto mostraban los bancos, puesto que en esa franja es también mayor la magnitud de los préstamos y, por ello, de los riesgos financieros en que puede incurrirse. A la espera de conocer toda la letra del real decreto y de confirmar las entidades que se adhieren al mismo, es importante que el relato gubernamental evite alentar expectativas que difícilmente puedan cumplirse o que inviten a los ciudadanos a endeudarse en precario.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.