Alerta europea
Editorial ·
Nada justifica que siga pendiente en España la actualización concertada del plan de respuesta tempranaSecciones
Servicios
Destacamos
Editorial ·
Nada justifica que siga pendiente en España la actualización concertada del plan de respuesta tempranaLa incidencia acumulada del COVID-19 se está incrementando en esta segunda ola epidémica, con la consiguiente inquietud sobre la evolución de los contagios entre el otoño e invierno europeos. Las primeras apreciaciones de los responsables públicos, insistiendo en que los nuevos brotes nada tenían ... que ver con la gravedad de los de marzo, parecen haberse silenciado cuando todos los países de la Unión Europea se esfuerzan en aplicar medidas de restricción a la movilidad y a los contactos físicos. No hay evidencias de que durante estos meses el coronavirus haya perdido ni su capacidad de infección ni su letalidad. Mientras, los anuncios de que se contará con una vacuna eficaz antes de finalizar el año parecen moderarse en cuanto a su optimismo. La misma idea de una 'nueva normalidad' se ha desvanecido en el imaginario, porque urge aplicar toques de queda y restricciones perimetrales. Gobiernos que afrontaron las cadenas de transmisión iniciales restándoles importancia o coqueteando con la inmunidad de rebaño están tratando ahora de anticiparse a la contagiosidad. Hasta la contestación que suscitaban las intervenciones de excepción por su efecto sobre la economía han dado paso a la asunción de disposiciones drásticas durante un corto período de tiempo como opción más adecuada para la reactivación que la prolongación de medidas menos gravosas pero que no atajan el problema. De ahí la llamada de la Comisión Europea para actuar de inmediato, antes de que sean inevitables confinamientos similares a los de la pasada primavera. Teniendo en cuenta que toda relajación en la actitud de las instituciones concernidas acaba trasladándose al comportamiento ciudadano. Regiones y países que habían contenido razonablemente la epidemia de febrero y marzo parecen desbordados hoy. Lo que invita a toda Europa a no confiarse porque el número de contagios decrezca durante varios días. La disparidad de tradiciones, horarios, hábitats y climas puede explicar hasta cierto punto la diversidad de medidas en curso, cuando su eficacia depende de su adecuación a la población de que se trate y a la acción directa de las administraciones. Pero nada justifica que en España se continúe situando el listón de la alarma en 500 casos de incidencia acumulada, y que siga pendiente la actualización concertada del plan de respuesta temprana establecido hace tres meses, mucho antes de que el Gobierno admitiese la existencia de una segunda ola.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.