Borrar

¿Adiós pandemia?

DESDE EL MIRADOR ·

Martes, 12 de octubre 2021, 02:00

Parece que la pandemia se debilita. Si no fuera por lo impredecible que ha mostrado ser el virus, podría pensarse que se abre un nuevo horizonte en el que la vida irá volviendo a su cauce.

Pero las cosas han cambiado y hay que hacer ... frente a las consecuencias. El COVID-19, que nos ha puesto al límite, no ha desaparecido dejando profundas consecuencias y retos que afrontar. Los fallecidos, los que han sufrido COVID-19 aún recuperándose, las tareas a atender que pasaron a segundo plano, las secuelas mentales, el estrés del sistema sanitario y el panorama socioeconómico resultante son su huella. Algunas ciudades, como Barcelona, hacen recuento de la mella poblacional: en 2020 las defunciones (18.926) se dispararon un 31,7% alcanzando un pico histórico desde 1900 (salvo en la Guerra Civil y la gripe española), la tasa de natalidad cayó un 6,4% respecto a 2019, dejando tras sí una pérdida del 0,4% de población en un año. La OMS advertía de la fatiga pandémica que toma forma: según estudios europeos, los escolares han tenido pérdidas en el desarrollo cognitivo y aprendizaje, con otras consecuencias menos estudiadas como la ciberpatología en edades tempranas y adolescencia; la depresión y angustia han aumentado entre los adultos españoles un 25%-30%, especialmente entre mujeres, según un reciente informe publicado en Lancet; etc.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja ¿Adiós pandemia?