Borrar
L.R.
Acuerdo de mínimos

Acuerdo de mínimos

EDITORIAL ·

El desencuentro por la subida del SMI no ha de enturbiar el diálogo sobre el resto de materias pendientes en el mercado de trabajo

Viernes, 17 de septiembre 2021, 02:00

La subida del SMI ha sido objeto de una negociación simultánea dentro del Gobierno de coalición y entre este y las centrales CC OO y UGT –con las que anoche acordó un alza de 15 euros con efecto 1 de septiembre para dejar ese salario ... en 965 euros mensuales–, quedando de lado la CEOE al mostrarse contraria a su incremento en 2021. La perspectiva de que el SMI se equipare al 60% del salario medio de los trabajadores españoles de 2023 en adelante –a partir de 1.060 euros– dibuja un horizonte que debiera comprometer al Ejecutivo, las formaciones parlamentarias y las demás administraciones públicas, a la representación sindical y a todas las organizaciones empresariales. La línea trazada para toda la UE no solo supone una referencia salarial socialmente integradora, sino que señala el mínimo de productividad y de cualificación del trabajo sobre el que ha de pensarse el futuro de la economía europea. Por eso, además de que la paulatina subida del SMI se adecue al ritmo de la recuperación, es imprescindible cuidar incluso formalmente la participación de todos los actores del diálogo social en la toma de decisiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Acuerdo de mínimos