Acción por la Tierra
Editorial ·
La Cumbre de Madrid debe convertir en objetivo unánime la necesidad de reducir los gases de efecto invernaderoSecciones
Servicios
Destacamos
Editorial ·
La Cumbre de Madrid debe convertir en objetivo unánime la necesidad de reducir los gases de efecto invernaderoLa 25ª Cumbre del Clima se desarrollará en Madrid, desde mañana hasta el viernes 13 de diciembre, bajo la dirección compartida de la ONU, el Gobierno español y el de Chile. El traslado de su sede en vísperas de tan crucial cita constituye un ... reto organizativo y de seguridad sin precedentes para las administraciones españolas concernidas en su celebración. Pero ello no puede hacernos olvidar que el verdadero desafío de la COP25 es que el consenso activo frente a la emergencia climática ofrezca avances significativos respecto a la Cumbre de París de 2016.
El encuentro de Madrid debería convertir en un objetivo unánime de los participantes -gobiernos, instancias internacionales, empresas y asociaciones medioambientales- la certeza de los científicos del panel de la ONU, sobre la necesidad de reducir a un 1,5% el incremento de los gases de efecto invernadero respecto a la era preindustrial. También para ello la COP25 tendrá que integrar la acción sobre los océanos en los compromisos ante el futuro de este planeta de agua. Pero para avanzar en la asunción global de responsabilidades es indispensable que todos y cada uno de los 197 miembros de la convención reformulen sus compromisos particulares desde una mayor exigencia respecto a las metas propuestas en París. Es impensable que la COP26, a celebrar el año próximo en Glasgow, pueda hacerse eco de las contribuciones nacionales frente al cambio climático para hacer efectiva la estrategia global si en los doce próximos días Madrid no demuestra ser el escenario idóneo para que distintos gobiernos presenten sus nuevos compromisos. Empezando, claro está, por el Gobierno de España, por la Comunidad Autónoma madrileña y por el Ayuntamiento de la capital. Adelanto que ha de emplazar también al sector financiero y de seguros a escala mundial, a la industria extractiva, a las compañías energéticas, a las marcas de automoción y a las redes de distribución. Porque solo la redefinición de su respectivo negocio ante la emergencia climática podrá conciliar el desarrollo y el bienestar a corto plazo con la salvaguarda de la vida en la Tierra. Y sólo así podrá conseguirse que Estados Unidos y China se sumen activamente a esta carrera contra el tiempo; estimulando de esa manera a países emergentes y a regiones en desarrollo que hoy tienden, a lo sumo, a permanecer a la expectativa.
RAZÓN HUMANA Y SOLIDARIDAD. La Cumbre del Clima se enfrenta al negacionismo que, frivolizando o provocando sobre la suerte que se le depara al planeta, trata de oponer los intereses inmediatos de la economía y de los ciudadanos no ya a las evidencias científicas, sino a la propia razón humana en su disposición a la solidaridad respecto a las generaciones venideras. Los inquietantes escenarios que viene apuntando el Panel Intergubernamental cuentan con infinidad de proyecciones igualmente preocupantes para cada país y cada cuenca.
La presunción de que la subida de nivel de los mares puede atajarse sin afrontar sus causas últimas, o que la polución creciente en grandes ciudades y conurbaciones puede sortearse mediante restricciones puntuales de tráfico, delata un conformismo interesado, incluso en la rentabilidad que acompaña a las catástrofes. Estos próximos días la Tierra y la humanidad necesitan de Madrid compromisos solventes basados en un consenso tan amplio como exigente frente al cambio climático. También por eso el escenario de la cumbre no puede verse perturbado por reivindicaciones y actos que se aprovechen del evento para realzar cuestiones ajenas a un empeño que ha de ser universal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.