De acción, pero menos
Editorial ·
La disposición «resolutiva» de Sánchez quedará atenuada por el «diálogo» al que aspira por necesidad, que le obliga a asumir sus límitesSecciones
Servicios
Destacamos
Editorial ·
La disposición «resolutiva» de Sánchez quedará atenuada por el «diálogo» al que aspira por necesidad, que le obliga a asumir sus límitesEl mandato de Pedro Sánchez como presidente electo arrancó ayer con la primera reunión de un Gobierno al que definió como «de acción», que a partir de ahora celebrará sus Consejos de Ministros los martes en un pretendido intento de intensificar su actividad. El anuncio ... de un Ejecutivo «proactivo» contrasta con el hecho de que, al término de su primer encuentro, Sánchez no fue capaz de avanzar un calendario aproximado o de intenciones para la adopción de algunas iniciativas prometidas: la fijación del techo de gasto, la subida de las remuneraciones a los funcionarios, el incremento del salario mínimo -sujeto inevitablemente al diálogo social-, cambios en materia laboral o la reunión prevista con Quim Torra. Al autodenominarse «de acción» el Gobierno abunda en su argumento central: el «desbloqueo». Pero al tiempo corre el riesgo de dejar en evidencia la carga de voluntarismo que soporta el eslogan. El presidente reprochó con razón a la oposición su actitud negativa para renovar el Consejo del Poder Judicial, el Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo o el consejo de RTVE, reconociendo que en eso depende del PP. Pero el voluntarismo puede reflejarse aún más, a la espera de la negociación del déficit con la UE, en la definición de una agenda legislativa viable y en la obligada concertación de las políticas sociales, en sanidad y educación con las comunidades autónomas. La «acción» pretendida por el Gobierno quedará atenuada en el obligado «diálogo» al que aspira por necesidad. La actualización acordada de las pensiones, con una subida del 0,9%, consagra su indexación al IPC. Pero el desafío estriba en asegurar la solvencia del sistema a medio y largo plazo. De modo que la medida no debiera establecerse como respuesta definitiva a las demandas de los jubilados sin que se reactive el Pacto de Toledo, que habrá de analizar la eventual extensión de la vida laboral y del cálculo de la cuantía de las pensiones al conjunto de la misma, junto a la asunción de que el futuro de la Seguridad Social depende de que se reactiven la economía y el empleo también mediante la legislación laboral. Es comprensible que Sánchez pretenda imprimir celeridad a su acción de Gobierno. Como es justo que reclame a la oposición que admita los resultados electorales. Pero junto a ello el presidente ha de asumir sus propios límites parlamentarios, presupuestarios y constitucionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.