![Abrir fronteras](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202006/05/media/cortadas/LeerImagen-U402380340OJD--1248x770@La%20Rioja-LaRioja.jpg)
Abrir fronteras
EDITORIAL ·
Urge que España sincronice su apertura con los países europeos y no se quede atrás, salvo por rebrotes epidémicos, ante el verano turísticoSecciones
Servicios
Destacamos
EDITORIAL ·
Urge que España sincronice su apertura con los países europeos y no se quede atrás, salvo por rebrotes epidémicos, ante el verano turísticoEl estado de alarma ha permitido al Gobierno centralizar de tal manera las decisiones sobre la desescalada que quizá por eso ha incurrido en contradicciones que desconciertan a las demás administraciones y a los sectores sociales y económicos afectados. Así ocurrió ayer con las declaraciones ... de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, al anunciar la apertura de las fronteras con Francia y Portugal para el 22 de junio y rectificar horas después. Lo mismo ocurrió con la disposición del titular de Transportes, José Luis Ábalos, a permitir la movilidad entre comunidades autónomas que estuviesen en la fase 3. Supuesto que desmintieron después Fernando Simón y el ministro de Sanidad, Salvador Illa; mostrando su contrariedad varios presidentes autonómicos al entender que la medida ya había sido acordada.
Puede resultar comprensible que distintos responsables del Gobierno se contradigan ante una cuestión novedosa si se solapan sus respectivas competencias. Pero sorprende que afloren posturas encontradas cuando, por ahora, la autoridad del estado de alarma la ostenta el titular de Sanidad; y el momento en que se dé vía libre al tránsito con nuestros vecinos y entre las autonomías forma parte de las respuestas que la opinión pública nacional y europea espera desde hace semanas. En el fondo, late el dilema de cómo compatibilizar las restricciones sanitarias con la paulatina reactivación de la vida económica y social. En vísperas de que, al progresar a la fase 3, sean los presidentes autonómicos quienes asuman la responsabilidad de la desescalada, la persistencia de ese tipo de contradicciones se convierte en un problema que no debiera llevar al Gobierno a utilizar el decreto-ley subsiguiente para proseguir en la centralización.
Resulta urgente que España sintonice su cronograma de apertura respecto a los países europeos en el marco de la Unión, y no se quede atrás de cara al verano turístico si no es por causa de rebrotes epidémicos. Mientras tanto, sería razonable que se reanudara de inmediato la natural relación con las localidades y territorios fronterizos de Portugal y Francia. Del mismo modo que sería coherente dejar en manos de las comunidades autónomas limítrofes la libre circulación entre aquellas que el próximo lunes accedan a la fase 3.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.