Borrar

8.000 millones de ciudadanos

Las sociedades más favorecidas tenemos el deber de revertir los peores efectos del aumento de la población a base de oportunidades y derechos

Lunes, 14 de noviembre 2022, 22:00

Los seres humanos hemos llegado hoy a 8.000 millones de personas, que no en todos los sitios del planeta cuentan con tal consideración en derechos. Un ritmo de crecimiento que tiende a atenuarse por la caída de la natalidad, menos en África, pero que ... continúa sumando gracias a la longevidad. Cuando el continente africano culmine su propia 'transición demográfica' con tasas de fecundidad que revelen índices de libertad de las mujeres, se estima que se estancará el censo mundial en torno a 10.400 millones entre los años 2080 y 2100. El secretario general de ONU, António Guterres, ha recordado que toda esa población está describiendo una realidad muy desigual que puede ir a más. La esperanza de vida en los países más ricos es hasta treinta años superior a la de los más empobrecidos. El 1% más próspero percibe el 20% de los ingresos del mundo. La deuda, la pobreza y el hambre, junto al mayor impacto de la crisis climática, lastran el futuro de los habitantes del hemisferio sur. Desigualdades que afectan especialmente a las niñas y a las mujeres, y a los colectivos discriminados por distintas causas en cada ámbito regional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja 8.000 millones de ciudadanos