La previsión del Banco de España para 2023, que limita el crecimiento a un 1,4%, no es una mera discrepancia metodológica respecto al 2,1% que maneja el Gobierno. Esas siete décimas de diferencia, en un rango tan exiguo de recuperación, advierten de las ... dificultades que la economía de nuestro país puede atravesar el próximo ejercicio. Tanto la AIReF como la OCDE han coincidido recientemente en prever un crecimiento del 1,5% para el año cuyos Presupuestos serán tramitados por las Cortes. Con lo que la economía de los españoles volvería a los registros anteriores a la pandemia ya en 2024. A pesar de lo cual la coalición PSOE-Unidas Podemos se aferra a un proyecto expansivo en gasto, que comunidades autónomas y ayuntamientos tenderán a emular en la elaboración de sus respectivas cuentas. El BdE incrementa también su anterior previsión sobre la inflación para 2023, situándola en un 5,6%, lo que podría convertirse en fuente complementaria para los ingresos públicos vía IVA. Al tiempo que las subidas contempladas para los empleados públicos y los pensionistas revertirán al erario una parte del gasto añadido mediante la imposición sobre la renta. Pero el encaje de cifras al que parece proclive el Gobierno hace imposible asegurar la reducción del déficit y de la deuda de las administraciones. Cada partida de ingreso o de gasto está sujeta a tantos imponderables en período de crisis que el parlamentarismo dejó de fijarse en la liquidación de las cuentas públicas hace ya 15 años, y los gobiernos –central, autonómicos y locales– emplean cada norma anual de presupuestos como una referencia sobre la que improvisar.

Publicidad

Urge volcarse en las personas y familias más desfavorecidas. Pero a partir de ahí cabe discutir sobre la pertinencia de un Presupuesto declaradamente expansivo para el año que viene, cuando de esa manera 2023 puede lastrar 2024. Incluso cuestionar la idoneidad de afrontar ahora subidas en las percepciones que dependen de las arcas públicas. O dirigir una mirada crítica a la llamada 'coalición de progreso' que parece echar el resto en el tramo final de esta legislatura condicionando las venideras. Hasta preguntarse sobre las consecuencias que las decisiones de hoy acarrean para el futuro de los más jóvenes. Cuestiones que no pueden despacharse con la jaculatoria de que el Gobierno atiende a las necesidades de la mayoría social.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad