
Ya hay fecha. Ángel Varea, exconcejal logroñés del PR+ (socio de gobierno durante el mandato socialista de Tomás Santos) se sentará el próximo día 24 en el banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial para encarar 4 años y medio de cárcel y más de 20 años de inhabilitación para cargo público por los presuntos delitos de prevaricación, malversación, y tráfico de influencias.
Publicidad
Junto a él, serán juzgados su entonces asesor Luis Erich Reiner, que se enfrenta a cuatro años de cárcel por los presuntos delitos de malversación, tráfico de influencias y prevaricación, y el responsable de JazzGroup, Alberto Alvaro Egaña, para quien la Fiscalía solicita dos años y medio de prisión, acusado de supuesta prevaricación y malversación.
De acuerdo con el escrito del fiscal, «con ocasión de haber tomado posesión los dos primeros de sus cargos en el Ayuntamiento de Logroño, decidieron beneficiar económicamente a la empresa JazzGroup, mercantil con la que nunca se había contratado anteriormente».
Con este fin, añade la acusación, durante el 2008 ordenaron la confección de un contrato de gestión de servicios con dicha mercantil y para ello acudieron al procedimiento negociado y sin publicidad, por el que la entidad Logroño Turismo se comprometía al pago mensual de 2.000 euros más IVA por un período de doce meses a partir de la fecha 1 de enero, prorrogable por períodos anuales sucesivos.
Para la contratación de la prestación de servicios, la Fundación ofreció, al ser un procedimiento negociado sin publicidad, a tres empresas a las que pidió presupuesto, resultando que en dos aparecían como administradores el propio Álvaro. Por tanto, «al ser empresas vinculadas entre sí, no se hizo oferta válida», señala el fiscal.
Publicidad
Idéntico sistema, apunta la acusación pública, se utilizó para contratar la elaboración del folleto de vino y bodegas para su presentación en FITUR, es decir, se ofreció exclusivamente a las mismas mercantiles.
Lo mismo ocurrió con la contratación del patrocinio Logroño turismo con la web Rioja2, con la que se contrató el 15 de enero del 2008 la inclusión de publicidad. Entonces, Rioja2 tenía como único accionista a una mercantil de la que era administrador solidario Alberto Álvaro, con el mismo domicilio social que JazzGroup. Desde entonces, Rioja2 ha cambiado de propiedad y opera con otros gestores.
El 26 de febrero del 2008 se consideró la conveniencia, relata el fiscal, de dar una nueva imagen que identifique a la Fundación. La cuestión se resolvió el 16 de abril de 2008 en el que se adjudicó dicho servicio a la JazzGroup por importe de 10.295 euros. «Sorprendentemente, la factura por dicho servicio había sido abonada en fecha 12 de febrero, esto es, con anterioridad a la adjudicación», puntualiza.
Publicidad
Para el evento 'Catarsis conciertos en bodegas' del 2008 se contrató de manera directa y sin oferta ninguna a JazzGroup por el precio de 4.864 euros. Sin embargo, por este mismo concepto la mercantil giró hasta cinco facturas por un importe total de 41.207,90 euros.
El mismo 'modus operandi' se empleó para una larga lista de contrataciones de forma que durante el año 2008 la mercantil cobró de la Fundación Logroño Turismo un total de 243.586,50 euros; durante el año 2009 ascendió a 257.059, 06 euros, en el año 2.010 fueron 131.069,03 euros y en el 2.011 fue de 28.320 euros. La empresa R&K Carácter Comunicación S.L. (posteriormente denominada LOGROTIPO COMUNICACIÓN S.L.), de la que es administrador único un apoderado de JazzGroup, aunque no había presentado factura alguna hasta el 2009, en ese año facturó a la Fundación Logroño turismo 255.096,56 euros; en el 2010, 99.415,89 euros, y en el 2011, 39.934,15 euros.
Publicidad
Además, el contrato cerrado en el 2008 entre la Fundación Logroño Turismo y JazzGroup por el que la primera se comprometía a pagar 2.000 euros mensuales –al margen del cobro por cada proyecto adjudicado-, era prorrogable por años enteros sucesivos. Sin embargo, en abril del 2010, sin mediar negociación alguna, ni oferta pública ni adjudicación, por la Fundación se ordenó el incremento en la prestación mensual en un 50%, pasando desde entonces a pagar mensualmente la cifra de 3.000 euros, ocultándolo a la asesoría jurídica. Este incremento «no se documentó de ninguna manera».
Ante la reticencia del gerente de la Fundación a proceder al pago, Ángel Varea, entonces concejal, teniente de alcalde y vicepresidente de la Fundación, y Reiner, asesor y director general del área de promoción y turismo, se le ordenó directamente que el pago se hiciera en adelante en esa cuantía. Este pago se realizó desde abril del 2010 hasta mayo del 2011.
Publicidad
Las elecciones municipales se celebraron el 22 mayo del año 2011 y «al percatarse de que no obtendrían respaldo popular para seguir en sus cargos», el 29 de abril de 2011 «se procedió a la destrucción de la casi totalidad de la documentación relativa a Logroño Turismo a través de una empresa de seguridad sin la presencia de funcionario ni técnico municipal que lo controlase». La Fundación Logroño Turismo desapareció el 29 de diciembre de 2011.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.