Borrar
Jesús Ángel Garrido, en el Parlamento regional. sonia tercero
Los más de 1.000 ediles riojanos podrán votar y participar de forma telemática en los plenos
Pleno en el Parlamento riojano

Los más de 1.000 ediles riojanos podrán votar y participar de forma telemática en los plenos

La presencialidad será obligatoria en las sesiones de constitución de los ayuntamientos, las mociones de censura, las cuestiones de confianza y las investiduras

Carmen Nevot

Logroño

Jueves, 13 de octubre 2022, 10:28

Pocas cuestiones han concitado tanta unanimidad en el Pleno del Parlamento autonómico como uno de los puntos que se han tratado en la sesión de este jueves y que en la práctica supondrá que los concejales y alcaldes de todos los municipios de La Rioja puedan votar y a participar en sesiones de pleno a distancia. Así será después de que todos los diputados hayan apoyado una proposición no de ley de reforma de la Ley 1/2003 de 3 de marzo de la Administración Local de La Rioja para la admisión extraordinaria de la votación telemática.

El único escollo fue el artículo 3, que posibilita el sufragio antes del debate, y sobre el que el Consejo Consultivo dictaminó que invadía la legislación nacional. A la aprobación de este punto se han opuesto los parlamentarios populares y se abstuvo Henar Moreno, del Grupo Mixto.

Por lo demás, el debate de este asunto, iniciativa de Ciudadanos, ha sido una balsa de aceite. Todo elogios hacia las negociaciones previas hasta que este jueves ha salido adelante una ley que Moreno tildó de «necesaria». La pandemia, dijo, «demostró que hay circunstancias inesperadas en las que hay períodos en los que hay que tomar medidas al respecto». De ahí que ha justificado su voto favorable, con la excepción del artículo 3, porque «es un paso adelante que los ayuntamientos puedan utilizar el mecanismo de voto telemático en casos extraordinarios». Ahora bien, siempre que se primen las reuniones presenciales, porque «es obligación de todos los ciudadanos debatir con lealtad e intentar llegar a acuerdos y eso solo puede hacerse presencialmente».

Diego Bengoa, del grupo parlamentario del PP también se ha referido a la pandemia que «sirvió a la sociedad para saber que tenía que adaptar algunas cosas». De hecho, ha explicado, «los plenos de los ayuntamientos, gracias a la tecnología, se pudieron celebrar con cierta normalidad». No obstante, ha recordado los casos en los que no se podrá utilizar este mecanismo: los plenos de constitución de los ayuntamientos, las sesiones de investidura de los alcaldes, las mociones de censura y las cuestiones de confianza.

Realidad, en tres meses

Por su parte, Raúl Díaz (PSOE), ha incidido en que «va a ser beneficiosa para el mundo local». «Son más de 1.000 personas, entre concejales y alcaldes, a las que se lo tenemos que poner fácil y gracias a esta ley lo haremos». «En tan solo tres artículos vamos a conseguir que en tres meses los concejales puedan participar a distancia en sus órganos de gobierno con todas las garantías». No obstante, ha destacado, la ley sigue apostando por el contacto del concejal con su municipio.

Pablo Baena, de Ciudadanos, ha explicado que lo que «buscamos es mejorar la calidad democrática y la participación de los concejales mediante el uso de las tecnologías». También ha elogiado el proceso de negociación de una proposición que lleva el cuño de su partido, y el hecho de que la ley recoge la posibilidad de votación telemática anticipada y la asistencia de manera síncrona al debate y votación en los plenos municipales. «Cuantas más alternativas demos a los concejales, más garantizamos el ejercicio pleno de la democracia representativa y permitiremos que en situaciones extraordinarias los concejal puedan comparecer y participar en las votaciones plenaria», ha subrayado. A todo ello, a su juicio, hay que sumar «que se favorece la conciliación laboral y familiar y avanzamos en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Los más de 1.000 ediles riojanos podrán votar y participar de forma telemática en los plenos