«Podemos puso patas arriba todo, Pablo Iglesias fue clave para resquebrajar un bipartidismo que ya no va a volver. Pero ahora toca dar un paso más». La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, dirigió este lunes gran parte de su intervención en los cursos del Escorial ... a tratar de mostrar a Podemos las bondades de Sumar, el proceso de escucha que inició hace dos semanas y con el que pretende armar un proyecto de país para la próxima década.
Publicidad
Díaz acudía invitada al acto por los morados y estuvo acompañada en el escenario por la secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge. La también ministra de Trabajo concedió que los partidos son «imprescindibles. «Podemos, por su puesto, también», especificó. Y Verstrynge le correspondió asegurando que su proyecto «es necesario».
Podemos y Díaz se necesitan mutuamente para la labor titánica que se avecina. Y tras varios roces por protagonizar el «frente amplio» que surja de este proceso tratan ahora de recomponer su relación. Es un debate de liderazgoa y cuotas para cuyas conclusiones se va agotando poco a poco el tiempo. En concreto, quedan menos de seis meses para que la vicepresidenta tome la decisión de si encabezará o no la candidatura de la marca que surja para las próximas generales. Un papel que le legó el propio Iglesias y que también le piden los morados.
Hasta entonces la vicepresidenta guardará silencio sobre la cuestión. Sin embargo, este lunes deslizó varios avisos a los morados durante la cita en San Lorenzo del Escorial. «No nos quieren pensando lo mismo, nos quieren caminando juntas: de eso van los movimientos ciudadanos», dijo en primer lugar.Después cargó contra las «estructuras jerárquicas» de los partidos, que calificó como «atavismos e inercias que no acompañan el pulso de la sociedad». Lo señaló en presencia del cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, que en octubre pedía que la formación que encabeza Ione Belarra fuera «la nave nodriza»de la futura coalición.
Díaz también anunció que mañana viajará a Estados Unidos para reunirse con el senador demócrata Bernie Sanders. También se entrevistará con representantes del nuevo sindicalismo de las empresas Amazon y Starbucks; escuchará los problemas de un grupo de españoles residentes allí y presentará una resolución sobre economía social en la ONU.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.