Borrar
Universidades

Las universidades privadas ya casi se equiparan a las públicas

El número de estos centros ha proliferado coincidiendo con la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno

Domingo, 6 de abril 2025, 00:19

El debate sobre las universidades públicas o privadas ha irrumpido de lleno en el debate político tras anunciar el Gobierno un plan para limitar la creación de nuevos centros. En el punto de mira del Ejecutivo se sitúan las de carácter privado, pero la realidad es que estas han alcanzado casi el número de las públicas en los últimos seis años, coincidiendo con Pedro Sánchez al frente del Gobierno.

En total, de las 96 universidades que existen actualmente en España, 50 son públicas y 46 privadas, 13 de las cuales durante el mandato de Sánchez. El argumento del Gobierno versa sobre la pobre calidad de estos nuevos centros. El propio presidente los tildó de «chiringuitos» esta misma semana y la vicepresidenta María Jesús Montero fue -dos días antes- un paso más allá al afirmar que los títulos de quienes estudian allí «se compran». Eso a pesar de que hasta seis ministros del actual Ejecutivo pasasen por una universidad privada para formarse antes de dedicarse a la política.

Para ver la última universidad pública que se creó en España hay que remontarse a 1998. Se trata de la de Cartagena. Desde entonces, el número de privadas casi se ha triplicado, pasando de 16 a 46. Desde 2018, cuando arrancó la primera legislatura de la administración Sánchez, las comunidades han tramitado y los parlamentos regionales han aprobado 13 nuevos campus. Es decir, una de cada cuatro universidades privadas.

Aunque el aumento del número de privadas se haya producido con el actual secretario general del PSOE en la Moncloa, lo cierto es que han sido cinco los gobiernos regionales los que han tramitado la mayoría de nuevas licencias. En total, el 28% han sido tramitadas por Comunidad de Madrid, Andalucía, Galicia, Canarias y País Vasco. Para ver la última universidad pública que se creó en España hay que remontarse a 1998.

«Para ver la última universidad pública hay que remontarse a 1998. Desde entonces el número de privadas se ha triplicado»

En concreto, en la Comunidad de Madrid se ha creado Esic Universidad, Cunef Universidad, Universidad Villanueva, Udit y la Universidad Internacional de la Empresa; en Andalucía Ceu Fernando III, Alfonso X El Sabio Mare Nostrum, la Utamed y la Universidad Europea de Andalucía, mientras que en Galicia se ha impulsado la Universidad Intercontinental de la Empresa.

Respecto a las comunidades que no son de signo popular y que también han promovido nuevas universidades privadas se encuentran Canarias, donde se ha autorizado la Universidad de las Hespérides y la Universidad Tecnológica de Canarias, y el País Vasco con la European University of Vitoria-Gasteiz (Euneiz), que recibió el visto bueno en 2021.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Las universidades privadas ya casi se equiparan a las públicas