Borrar
Imagen de archivo de un grupo de personas con pancartas independentistas.
Tsunami chantajea al clásico: se jugará «con normalidad» si se permiten pancartas independentistas

Tsunami chantajea al clásico: se jugará «con normalidad» si se permiten pancartas independentistas

Quiere que en las gradas y en el terreno haya un cartel que inste a España a «sentarse y hablar»

Miércoles, 11 de diciembre 2019, 09:45

Tsusami Democràtic ha pasado de la amenaza de bloquear los accesos al partido entre el FC Barcelona y el Real Madrid del próximo 18 de diciembre en Barcelona a la amenaza de boicotear ese clásico si no se cumplen sus condiciones.

La plataforma ha anunciado hoy a través de sus redes sociales su condición para que el encuentro se celebre sin incidentes y sin impedimentos en las calles para acceder al Camp Nou: que sean bien visibles los lemas independentistas en el estadio. «Es muy fácil que el partido se juegue con normalidad: hay que garantizar la presencia del SpainSitAndTalk (las pancartas con el lema independentistas instando a España a sentarse y hablar de la secesión catalana) en las gradas y el terreno de juego», ha escrito en Twitter Tsunami, que ha avanzado que «ésta es la propuesta que le hemos hecho al FC Barcelona».

Tsunami Democràtic, la plataforma que el 14 de octubre bloqueó el aeropuerto de El Prat a las pocas horas de conocerse la sentencia del 'procés', convocó ayer una protesta «masiva» el día del partido Barça-Real Madrid. Pretende rodear el Camp Nou y bloquear los accesos al estadio justo cuando todo el planeta esté esperando el inicio del encuentro.

La convocatoria hecha pública en las redes sociales detallaba que la cita será a las 16 horas (cuatro horas antes del comienzo del choque) en cuatro puntos en las afueras del campo, según la procedencia de los manifestantes, para no colapsar la llegada antes de tiempo. La plataforma aseguraba que el boicot se ha decidido tras «constatar la imposibilidad de pactar con el FC Barcelona y el Real Madrid la oportunidad de hacer visible, en las gradas y el campo y de forma efectiva, la llamada al diálogo que España ignora».

«Hasta ahora, más de 18.000 personas se han inscrito por diversos canales en la convocatoria. Muchas de estas personas, con entradas o abonos de socios, ya han recibido las consignas y se han organizado para desarrollar las acciones previstas en una jornada que será seguida por 650 millones de personas por todo el mundo», explicaba Tsunami.

En el comunicado, justificaba la protesta porque, a su juicio, Cataluña «vive una situación de excepcionalidad y es necesario actuar de forma excepcional». «En estos momentos una parte importante de la población catalana padece una exclusión por razones de ideología» puesto que «ni puede ejercer derechos fundamentales sin represión ni puede ejercer su derecho a la autodeterminación».

La FEF recuerda que la seguridad corresponde a la Policía y al Barça

La Federación Española de Fútbol ha recordado que «no» tiene competencias para velar por la seguridad del clásico, extremo que depende del Ministerio del Interior y del Barça, y que aplicará la legislación «en caso de fuerza mayor». En un comunicado hecho público tras la reunión celebrada este miércoles en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid), la FEF ha manifestado que, «exactamente igual» que en todos los encuentros de las competiciones oficiales y al tratarse de un espectáculo público, «no ostenta ningún tipo de competencia en materia de seguridad».

En este sentido, la FEF ha advertido que «aplicará la reglamentación vigente» antes, durante y después del partido, que coincidirá con una convocatoria de manifestación de Tsunami Democrátic en los alrededores del Camp Nou, si se produjeran «situaciones de fuerza mayor» o circunstancias en las que fuera necesaria la aplicación de la disciplina deportiva.

Asimismo, el organismo presidido por Luis Rubiales ha subrayado que se encuentra «en contacto» con las fuerzas de seguridad para coordinar la llegada del equipo arbitral, encabezado por el canario Hernández Hernández, al Camp Nou «según los protocolos establecidos».

Entre las atribuciones que tiene encomendadas la FEF figuran, según su reglamento, suspender, adelantar o los retrasar partidos y determinar la fecha por razones de fuerza mayor, potestad que ejerció para el cambio del día partido, inicialmente previsto el 26 de octubre, debido a la manifestación convocada por Tsunami Democrátic.

También podría la FEF decidir dar un encuentro por concluido, interrumpido o no celebrado y, en caso de acordar su continuación o nueva celebración, si éste se disputa en campo neutral, a puerta cerrada o con público.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Tsunami chantajea al clásico: se jugará «con normalidad» si se permiten pancartas independentistas