Últimas instrucciones de los Comités de Defensa de la República (CDR) y del centenar de plataformas que pretenden «paralizar Cataluña» este viernes para demostrar su rechazo frontal a la celebración del Consejo de Ministros en Barcelona. En las últimas horas se han distribuido hasta 80 convocatorias en las cuatro provincias catalanas, según los documentos a los que ha tenido acceso este periódico.
Publicidad
Los CDR han desvelado hoy La puesta en escena del que pretende que sea uno de sus grandes golpes de efecto del día: rodear totalmente con una muchedumbre los alrededores de la Lonja de Mar, donde se reunirá el Ejecutivo de Pedro Sánchez, dentro de una capsula de seguridad compuesta por 1.500 antidisturbios (un millar de mossos y quinientos policías nacionales).
El pistoletazo de salida del asedio a la Lonja será a las 8:30 horas de la mañana con la partida de tres grandes columnas con destino al edificio donde estará reunido el Gobierno central. Una primera columna (denominada 1 de Octubre) partirá de la Plaza Urquinaona; una segunda (llamada No Pasarán) saldrá de la Avenida Lluís Companys; y la tercer (Ingobernables) que partirá de Plaza del Portal Nou. Organizaciones juveniles como Arran o La Forja también se han movilizado para ocupar las inmediaciones de la Lonja.
Las fuerzas de seguridad prevén que esas tres marchas paralelas paralicen el centro de la ciudad, que, no obstante, desde mucho antes tendrá grandes complicaciones de tráfico. Finalmente, se ha convocado a partir de las seis de la mañana a centenares de conductores a «marchas lentas» de vehículos. El objetivo principal será bloquear la Zona Franca de Barcelona, donde se han convocado bailes de sardanas. Al menos 200 vehículos han sido movilizados para esta acción solo en los alrededores del puerto.
«Desbordar» a las fuerzas de seguridad por el número de acciones, por lo disperso de las protestas y por la muchedumbre en la calle es la estrategia común de las últimas instrucciones en los canales de los CDR, los Grupos Autónomos de Acciones Rápidas (GAAR) y los «Aturem», plataformas locales nacidas en los últimos días al calor de las convocatorias para el 21-D y que cuentan con millares de seguidores. Preocupan, y mucho, las acciones de estos grupos para bloquear las rondas de circunvalación de Barcelona.
Publicidad
Fuera de la ciudad condal la situación, a la vista de las últimas directrices, también va a ser muy complicada desde muy temprano. Las imprevisibles acciones de los GAAR, el brazo más violento de los CDR, mantienen en alerta a las fuerzas de seguridad, que tienen cumplida información de su intención de realizar sabotajes y ataques de pequeña envergadura pero contra infraestructuras claves.
Los comités, por su parte, tienen previsto «complementar» durante todo el viernes estas acciones con una docena de movilizaciones en puntos neurálgicos con cortes en vías de comunicación de los puertos, aeropuertos, autopistas y fronteras.
Publicidad
Todo ello, antes de que el día concluya con una gran manifestación unitaria a las 18:00 horas entre los Jardinets de Gràcia y Plaça Catalunya convocada por ANC, Òmnium, SEPC, Arran, Unis x la República, Intersindical CSC, La Forja, Jovent Republicà o la CUP.
Las huelgas en Renfe, Adif y las protestas convocadas ya por taxistas, bomberos, transportistas y estudiantes, además de un paro de dos horas al que ha llamado la Intersindical-CSC para protestar en contra de la reforma laboral se sumarán a esta jornada tan complicada.
Publicidad
El desafío de orden público es de tal envergadura que, a diferencia de lo que ocurrió durante el referéndum del 1-O, el Ministerio del Interior y la Generalitat esta vez sí han acordado que todo el operativo de seguridad sea coordinado por una sala conjunta, en la que estarán presentes mandos de los Mossos, Guardia Civil y Policía Nacional. Desde ese centro único se dirigirán los movimientos en toda Cataluña (no solo Barcelona) de los más de 8.000 agentes autonómicos (la mitad de la plantilla), 750 policías nacional y 400 agentes de la benemérita.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.