

Secciones
Servicios
Destacamos
Sumar marca como objetivo del siguiente ciclo electoral reeditar el actual Gobierno de coalición junto al PSOE por medio de afianzar la «cohesión» entre las ... organizaciones de izquierda con las que compartió lista en las generales del 23-J, incluidos sus ahora rivales de Podemos, pese a que los morados llevan meses haciendo oídos sordos a los llamamientos de Yolanda Díaz en ese sentido.
Ese será uno de los postulados que Movimiento Sumar –el nombre oficial de la formación– busca afianzar en la nueva hoja de ruta que se inicia este fin de semana con la celebración de su segunda asamblea.Un cónclave que llega en un momento de especial tensión con el socio mayoritario del Ejecutivo por asuntos como el aumento del gasto militar, la vivienda, la fiscalidad o la tributación del SMI.Esta última, una negociación especialmente espinosa que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la propia Díaz resolvieron ayer 'in extremis' después de un largo pulso que ha erosionado la relación entre ambas partes.
Pese a las tensiones, en Sumar son conscientes de que el actual contexto político les obliga a ser cuidadosos y no dinamitar los puentes con los socialistas ya que un conflicto frontal, con una aritmética parlamentaria ajustada, podría dar la victoria a los partidos que conforman el actual bloque de la oposición: PP y Vox.
El partido de Yolanda Díaz, que se presenta como número tres en la lista oficialista a encabezar la dirección de Movimiento Sumar pese a que en junio del año pasado renunció a liderar el partido que ella misma fundó, descarta una ruptura del Gobierno y encuadra estas discrepancias en «la normalidad» del funcionamiento de una coalición. «Hay opiniones diversas pero estamos más alineados que lo que parece. La relación es sólida», explican fuentes cercanas a la dirección del grupo parlamentario morado.
Otra cuestión a discernir será la relación con las organizaciones aliadas del espacio político, con las que Movimiento Sumar comparte actualmente bancada: Más Madrid, los comunes, Compromís, Chunta Aragonesista, Més o Izquierda Unida. Esos últimos son los más críticos con el plan de Bruselas de elevar el gasto militar y su líder, Antonio Maíllo, ha llamado a «movilizarse» en contra del rearme y por la salida de España de la OTAN.
Estas formaciones rechazan ahora la preeminencia con la que Sumar agrupó, a modo de nave nodriza, a toda la coalición el 23-J. Los magentas, en esta nueva etapa, esperan configurarse como un partido tradicional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.