

Secciones
Servicios
Destacamos
La reunión que mantuvo el Jueves Santo el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, con su homólogo marroquí, Nasser Bourita, ha abierto un nuevo ... enfrentamiento dentro del Gobierno de coalición que ya se suma a otras cuentas pendientes como la vivienda, la fiscalidad o el gasto militar.Los partidos que componen Sumar lamentan no solo haber sido informados de la cita con escasa antelación, sino también el respaldo que el máximo responsable de la diplomacia española dio tras el encuentro al plan de autonomía para el Sáhara propuesto por Marruecos. La hoja de ruta que supuso un histórico giro unilateral sobre la cuestión decidido por Pedro Sánchez en mayo de 2022.
La nueva líder de Movimiento Sumar,Lara Hernández, afeó a Moncloa la «falta de transparencia» en la organización de un encuentro del que la opinión pública no tuvo constancia de su celebración hasta apenas 24 horas antes y en plena Semana Santa. También fue una «sorpresa» para el socio minoritario de Gobierno en un asunto especialmente espinoso. La coordinadora general del partido de Yolanda Díaz reprochó a los socialistas, en rueda de prensa, que su formación es una firme defensora de todos los pueblos «oprimidos» y están al lado de los saharauis, defendiendo su derecho a la libre autodeterminación que, defienden, «tiene un alto consenso entre la sociedad española».
Hernández insistió en que la defensa de los Derechos Humanos es una «línea roja» en materia de política internacional y acusó al PSOE de salirse del consenso de respaldo a la soberanía del Sáhara Occidental, «incumpliendo» el mandato de la ONU.
Más duros se mostraron en Izquierda Unida, partido que cuenta con un asiento en el Consejo de Ministros, el de Sira Rego, titular de Infancia y Juventud. En una rueda de prensa celebrada este lunes, la portavoz de la organización, Eva García Sempere, trasladó la «firme repulsa» y «rechazo» a la postura del ministro de Exteriores por su apoyo a la propuesta «ilegítima» de plan de autonomía para el Sáhara Occidental, planteado por Rabat y que solo responde, denunció, a los «intereses expansionistas del régimen marroquí».
García Sempere recordó que ese plan de autonomía «ya fue un fracaso» cuando se presentó en 2007, dado que era una propuesta «unilateral» de Marruecos que no contaba con el Frente Polisario, «el legítimo representante del pueblo saharaui», como apostilló. La portavoz federal de IU destacó también que este «complejo» asunto «no es ni puede ser moneda de cambio para mejorar las relaciones con el Gobierno de Marruecos».
Desde fuera de la coalición, Podemos también criticó la cumbre Albares-Bourita. «El pueblo español tiene una deuda con el pueblo saharaui y España y este Gobierno deberían trabajar en ese referéndum de autodeterminación», defendió u secretario de Organización, Pablo Fernández.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.