A. Azpiroz
Lunes, 15 de enero 2024, 12:51
Uno de los dos soldados que fallecieron ahogados el pasado 21 de diciembre durante unas maniobras en la base cordobesa de Cerro Muriano llevaba por orden de sus superiores un lastre en su mochila, en concreto una pesa que simula la misma carga de una ... mina explosiva, según denunció ayer el abogado de la familia de la víctima. Un castigo que, añadió el letrado Luis Romero, compartían aquel día hasta una veintena de los sesenta militares que participaron en el entrenamiento «por la mala ejecución de un ejercicio durante la instrucción previa». «Casi la mitad de los soldados cargaba desde dos semanas antes del siniestro con sobrepeso en su mochila», denunció Romero. Esta orden de los mandos choca con la Ley de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas, que prohibe este tipo de castigos y solo permite multas económicas, arrestos o, en los casos extremos, la expulsión del Ejército.
Publicidad
El oficial de la unidad dio la orden a sus subordinados de adentrarse en la laguna de la base cordobesa, pese a que la temperatura ambiental no superaba los 4 grados y que en varios puntos la profundidad no permite hacer pie. Los primeros militares en introducirse en el agua sufrieron de inmediato los síntomas de congelación. Los gritos de auxilio alertaron al resto de soldados que permanecían en tierra y que lograron rescatar a la mayoría de sus compañeros. Uno de los que se lanzó a socorrer a sus compañeros fue el cabo Miguel Ángel Jiménez Andújar, el otro fallecido por ahogamiento.
Otros dos militares fueron rescatados del agua con severos síntomas de hipotermia. Uno de ellos fue llevado a la orilla ya con una parada cardiorrespiratoria de la que le recuperó otro militar en el mismo lugar mediante maniobras de reanimación. Los mandos no habían dispuesto en el lugar ambulancias y, según destacó Romero, tampoco se colocaron líneas de vida. Estas consisten en cuerdas instaladas entre una orilla y otra a la que los militares se enganchan mediante un arnés para asegurar su posición y así poder ser rescatados de inmediato en caso de emergencia. De hecho, los cuerpos de las dos víctimas tardaron horas en localizarse en una laguna que cubre unos 200 metros cuadrados. El capitán encargado de la maniobra fue relevado del mando al día siguiente tras dictaminar Defensa «una imprudencia grave la decisión del oficial».
El Ministerio que dirige Margarita Robles evitó ayer pronunciarse sobre las declaraciones del abogado del soldado fallecido por respeto al proceso judicial abierto, pese a que la titular de este departamento aseguró desde el mismo día de los fallecimientos que se daría máxima transparencia a la investigación, que dirige la Guardia Civil.
Publicidad
El cabo cordobés Miguel Ángel Jiménez Andújar estaba casado y esperaba un hijo. Ingresó en el Ejército en 2011 y estuvo destinado en el Regimiento de Infantería 'La Reina' 2 hasta 2019 antes de ascender a cabo. Participó en misiones internacionales en Letonia y Líbano con la Brigada 'Guzmán el Bueno' X y se encontraba en posesión de dos cruces al mérito militar de distintivo blanco.
El soldado Carlos León Rico, natural de El Viso del Alcor (Sevilla), llevaba solo siete meses en el Ejército.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.