

Secciones
Servicios
Destacamos
No es como en los tiempos de CiU, pero empieza a parecerse. Junts no solo ha regresado a la ecuación de la gobernabilidad española, como ... con Convergència, sino que vuelve a pedir presencia en consejos de administración importantes. El pacto de investidura de Pedro Sánchez con Carles Puigdemont lleva concesiones políticas, como la ley de amnistía o la delegación a la Generalitat de las competencias en inmigración, y se está completando con nombramientos en empresas estatales.
Junts ha puesto su pica en Flandes en RTVE, Aena, la CNMC, Enagás o Renfe. «El objetivo es fiscalizar» estos organismos desde dentro, afirman en la formación nacionalista, y sobre todo «disponer de información de primera mano» de las decisiones estratégicas. La apuesta es a largo plazo, afirman en Junts, por lo que habrá más nombramientos. A ERC le ha molestado, como dijo Gabriel Rufián en el Congreso, que Junts agite la 'estelada' mientras por detrás «coloca a sus amiguetes». Esquerra, en cualquier caso, ha situado también a sus peones en RTVE (Sergi Sol), Banco de España (Jordi Pons) y CNMC (Josep Maria Salas).
A la espera de que vuelvan mejores tiempos para retomar el 'procés', los de Puigdemont se preocupan ahora de reafirmar su perfil económico. Los sectores empresariales visitan Waterloo cada vez que una medida se somete a votación en el Congreso, como ocurrió con el impuesto a las energéticas.
En el Govern valoran que Junts vuelva a tener presencia en empresas estatales y creen que puede ayudar para que los postconvergentes se sitúan en el lado de «buscar soluciones». La consejera de Territorio, Sílvia Paneque, se limitó a decir días atrás que el fichaje de Eduard Gràcia en el consejo de Renfe se ajusta porque su perfil es adecuado. Gràcia es afín a Junts y está muy vinculado a la ANC. Es economista y profesor de Economía Internacional en la UB. Es autor de un libro sobre el Corredor mediterráneo.
Ramón Tremosa es el elegido por Puigdemont para el consejo de Aena. Fue diputado en Bruselas, consejero del Govern de Torra y concejal de Junts en el Ayuntamiento de Barcelona. Saltó a la fama (política) cuando en el Europarlamento envió una carta a la Comisión Europea para denunciar un pisotón de Pepe a Messi. Fue uno de los propagadores del «expolio fiscal». Miquel Calçada, antiguo locutor de radio y muy afín a Puigdemont, está en el consejo de RTVE y ya dejó su sello al asumir el cargo, pues evitó acatar la Constitución. Pata negra del nacionalismo, fue comisario de los actos de celebración del tricentenario de 1714.
Pere Soler, mientras, ha sido nombrado consejero de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia. Un organismo clave, al que llega tras su paso por la Consejería de Interior de la Generalitat. Soler fue el director de los Mossos durante el referéndum de 2017. Fue procesado en la Audiencia Nacional y absuelto, igual que Josep Lluís Trapero, ahora alto cargo de Interior. Más discreto es el caso de Elena Massot, también de la órbita de Junts. Presidió la patronal soberanista FemCat durante el 'procés' y formó parte de la junta de Ómnium. Ha entrado como consejera independiente de la energética Enagás. Es la vicepresidenta de la APCE y consejera delegada del grupo Vertix.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.