Borrar
Entrada tapiada de un edificio en la avenida de Olárizu, en Vitoria. Rafa Gutiérrez
Radiografía de la ocupación en España

Radiografía de la ocupación en España

Los allanamientos de primeras residencias de particulares son la excepción y, en su caso, los propietarios recuperan el piso de forma casi inmediata.

Domingo, 30 de agosto 2020, 00:08

La ocupación de viviendas. Se puede calificar de «serpiente de verano». Pero ha generado gran alarma social. Aunque los datos y el análisis de juristas hacen pensar que los temores no están del todo fundados. Las cifras del Ministerio del Interior muestran un repunte reciente ... en las denuncias de ocupación de inmuebles (aunque se desconoce su recorrido judicial y si se calificaron de ilegales). Así, en los seis primeros meses de 2020, hubo 7.450 denuncias, frente a las 7.093 de un año antes. Y si en todo 2019 fueron 14.621, el ejercicio previo habían sido 12.214. «La situación de alarma es infundada. Pero sí, hay ocupaciones y se incrementan cuando hay crisis habitacionales. Deben ser perseguidas y siempre lo han sido», explica Antonio Manuel Rodríguez, profesor de Derecho Civil y coordinador del Laboratorio Jurídico sobre Desahucios de la Universidad de Córdoba.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Radiografía de la ocupación en España