Paula de Las Heras
Madrid
Lunes, 13 de febrero 2023, 19:06
El desgaste es ya muy acusado y el PSOE no quiere prolongarlo más. Al contrario. El grupo parlamentario socialista pedirá este martes a la Junta de Portavoces del Congreso que pise el acelerador e incluya su propuesta de reforma de la ley del 'solo sí ... es sí' ya en el pleno de la semana que viene y no, como en principio correspondería, en el 7 de marzo, víspera de una fecha tan simbólica como el Día de la Mujer. El problema es que para acelerar los plazos necesitará el visto bueno, entre otros, de Podemos.
Publicidad
Los socialistas ya registraron el viernes de la semana pasada una solicitud para que su texto se tramite por la vía de urgencia, lo que permite reducir a la mitad los periodos de enmiendas y el envío de la norma al Senado. Esa fórmula la tiene asegurada de antemano porque basta con que la pidan el Gobierno, dos grupos o una quinta parte de la Cámara, pero solo empezaría a 'contar' a partir de la toma en consideración, no antes. Para agilizar tiempos desde ya, hace falta que una vez calificada la proposición de ley por la Mesa, un trámite prácticamente automático, la Junta acceda por unanimidad a incluirlo en su orden del día.
Los populares están por la labor. Pero no está nada claro que otros grupos, y especialmente los morados, que rechazan de plano la propuesta elaborada por el Ministerio de Justicia por considerar que implica la vuelta al «Código Penal de 'La Manada'», vayan a avalar tanta prisa. Si obstaculizan sus planes, los socialistas aún podrían tratar de forzar una reunión extraordinaria de la Mesa y la convocatoria de un pleno no previsto, como se hizo con la reforma de la sedición y la malversación, tramitada de manera exprés el pasado diciembre. Pero fuentes socialistas rechazan adelantar acontecimientos. «Esperamos que todos los grupos sean conscientes de la urgencia y que podamos llegar a un acuerdo», apuntan.
De momento, las posibilidades de entendimiento entre los dos socios de coalición parecen lejanas. Los morados acusan al PSOE de haberse «levantado de la mesa» en la que llevaban tres meses negociando una propuesta de consenso para taponar el agujero que ha permitido la revisión de centenares de rebajas de condena por agresión sexual desde que la norma entró en vigor, el pasado 7 de octubre, e insisten en seguir hablando entre Ministerios para remitir al Congreso una iniciativa conjunta. El PSOE, que registró el pasado lunes su texto, alega sin embargo, que es tarde para eso. «El intento de consenso no se puede prolongar 'sine díe'. No se puede debatir hasta que el problema nos consuma», replicó la vicesecretaria general del partido, María Jesús Montero, en una rueda de prensa tras la ejecutiva de su partido, en Ferraz.
Montero defendió que ahora lo que toca es «dar entrada también al resto de grupos» en la negociación. Su estrategia pasa por atraerse a los aliados del bloque de investidura para, después, tratar de convencer a los morados, con los que hace días que no hablan de este asunto, de que acepten 'grosso modo' la propuesta elaborada por el Ministerio de Justicia, algo que hoy por hoy parece inalcanzable. En todo caso, los socialistas ya han dejado claro que si no hay otra opción están dispuestos a sacar la reforma adelante con el PP. De momento, los dos únicos grupos que han mostrado su disposición a apoyarlos son el PNV y el PdeCAT.
Publicidad
Con todo, el partido mayoritario del Gobierno trata de rebajar la tensión interna. Su número dos insistió en que confía en que, iniciada la tramitación y «en sintonía» con otra fuerzas, pueda «estrecharse» el contacto. Entre tanto, pidió a sus socios que moderen el tono empleado en sus manifestaciones públicas. «Nosotros sí vamos a cuidar la coalición, porque ha permitido importantísimos avances en materia de derechos y, sobre todo, ha permitido demostrar que hay otra manera de salir de las crisis económicas», dijo Montero, después de que se le preguntara por afirmaciones de los morados como la de que son una formación «conservadora», que Sánchez está «más cerca de Feijóo» que de su propia ministra de Igualdad o que les han «temblado las piernas» frente a las presione de la derecha .
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.