Secciones
Servicios
Destacamos
Xi Jinping llega hoy a Madrid en la que será la primera visita de Estado de un presidente chino en los últimos 13 años. La estancia del mandatario del gigante asiático, que se prolongará hasta mañana, comenzará con una reunión con Felipe VI ... y una cena oficial ofrecida por los Reyes. El miércoles, se reunirá con Pedro Sánchez. También visitará el Ayuntamiento de la capital, donde la alcaldesa Manuela Carmena le hará entrega de la Llave de Oro de la Villa de Madrid. Según informaron fuentes diplomáticas, España y China firmarán acuerdos para avanzar en sus relaciones políticas, económicas, lingüísticas y científicas.
Xi Jinping, que se ha convertido en un inesperado aliado de la Unión Europea tras la llegada de Donald Trump a la Moncloa, llega precedido de las alabanzas que ha vertido hacia su anfitrión, el primero en la gira que le llevará después por varios países de América Latina y al G-20 que se celebrará en Buenos Aires.
«La República Popular China y el Reino de España establecieron relaciones diplomáticas en 1973 y los años desde allí transcurridos han sido testigo, a prueba del constante devenir de la situación internacional, de un desarrollo sano y estable de los vínculos bilaterales a base de respeto mutuo, trato en pie de igualdad y cooperación de beneficio recíproco», señala el presidente chino en una tribuna publicada en los medios regionales de Vocento. Xi Jinping también destaca que «España, como país europeo de civilización milenaria, siempre disfruta de fama mundial por sus figuras renombradas de arte y literatura» y, recuerda, cómo el misionero español Diego de Pandoja introdujo la astronomía y calendario occidentales a China en la dinastía Ming o como Cervantes escribió repetidas referencias al país asiático en sus obras.
Según destaca el Ministerio de Exteriores, la principal característica del comercio bilateral entre España y China se caracteriza por un déficit crónico, «si bien ha ido mejorando notablemente en los últimos años» por el incremento de las exportaciones nacionales. También señala que hay unas 600 empresas españolas implantadas en China, la mayoría de pequeño tamaño, que buscan hacerse un hueco en el gigante asiático en sectores como la energía, servicios financieros o turismo.
En cuanto a las relaciones políticas, el respeto a los derechos humanos supone un punto de fricción, especialmente después de las denuncia que se presentaron en España en base a la aplicación de la justicia universal, que fue limitada por los dos anteriores gobiernos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.