![El PP pide explicaciones al Gobierno por el parón de los mecanismos de transparencia](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202004/20/media/cortadas/casado-sanchez-reconstruccion-kSMI-U1009794230530SD-1248x770@RC.jpg)
![El PP pide explicaciones al Gobierno por el parón de los mecanismos de transparencia](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202004/20/media/cortadas/casado-sanchez-reconstruccion-kSMI-U1009794230530SD-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Partido Popular pidió este lunes la comparecencia en el Congreso de los Diputados del presidente del Consejo de Transparencia, Javier Amorós, para que explique el parón que están experimentando los mecanismos de transparencia estatales como consecuencia de la declaración del estado de alarma y que dejó en suspenso los plazos que se exigen a la Administración para atender requerimientos.
El Gobierno se reservó la opción de no responder a las solicitudes de información mientras estuvieran en vigor las medidas restrictivas. En la primera versión del real decreto se introdujo una excepción a las cuestiones relacionadas exclusivamente con la crisis del coronavirus, sin embargo en la definitiva se terminó por no incluir.
Con esto se ha evitado, por ejemplo, que el Ejecutivo ofrezca los datos exactos de test que se realizan diariamente o el nombre del intermediario que, a mediados de marzo, vendió a España una partida del fabricante chino Shenzhen Bioeasy Biotechnology de pruebas para detectar la Covid-19 que no eran efectivas.
El Portal de Transparencia, a través del que cualquier ciudadano puede exigir información al Gobierno, sigue en funcionamiento. Sin embargo, el plazo de tres meses de tope legal para resolver y notificar sus resoluciones ante las reclamaciones que le llegan se ha detenido, como el resto de plazos administrativos (a diferencia de los relacionados con la Seguridad Social y los procedimientos tributarios, como la declaración de la renta).
El Gobierno, por su parte, negó este lunes que detrás de esta maniobra haya una intención de ocultar información. La ministra portavoz, María Jesús Montero, afirmó que «todos los contratos se harán públicos, los que se firmaron antes, durante y después de la pandemia».
Lo dijo en referencia al mensaje, horas antes, del presidente de los populares, Pablo Casado, que exigió al Gobierno que este «sea responsable con la aplicación del estado de alarma. Llevamos varios días teniendo sospechas sobre la supuesta guerra contra los bulos».
Además de la comparecencia de Amorós, también han solicitado la de la directora de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España, para informar sobre la actividad del organismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.