

Secciones
Servicios
Destacamos
El PP da un paso más y llevará ante el Tribunal de Cuentas la decisión «arbitraria» del Gobierno de cancelar «por interés personal» de Pedro ... Sánchez el contrato de compra de 15 millones de bala a Israel. Los populares avisan de que será el responsable de firmar ese expediente el que tenga que responder ante el órgano fiscalizador y exigen saber quién tomó la decisión de rescindir el contrato después de que la Abogacía del Estado advirtiera de que, dado lo avanzado del procedimiento, podría enfrentarse al pago de una fuerte indemnización a la empresa adjudicataria. «¿Por qué se rescinde un contrato que estaba acreditado tanto su firma como su resolución?«, insistía Alberto Núñez Feijóo este viernes tras asistir este viernes a la XXIX Lectura Continuada del Quijote.
Para el primer partido de la oposición, el elevado coste económico que tendrá para las arcas del Estado cancelar la compra de todo el armamento que suministra Israel incurre en una responsabilidad contable por menoscabo de los caudales públicos, ya que se incumplen, argumentan en Génova, las normas presupuestarias vigentes en los contratos que adjudica la Administración, «como bien conoce toda autoridad o funcionario». «No sé si el Consejo de Ministros a escote debe pagar la rescisión de este contrato. Pero lo que es evidente -afirmó Feijóo. es que los españoles no».
En la dirección nacional del PP ponen en duda la versión del Gobierno de que no tendrá que sufragar los más de seis millones de euros del contrato de munición balística porque creen que hay argumentos legales que les dan la razón y que están «cubiertos» ante un previsible litigio con la empresa israelí IMI Systems. Feijóo y su círculo insisten en que el Ejecutivo tendrá que abonar igualmente el importe de la compra, aunque sin recibir nada a cambio y avisan de que van a controlar todos los pasos que se den en esta «arbitraria resolución» hasta las últimas consecuencias. «Los contratos acordados se cumplen, ese es el interés general. Algo que no puede estar sujeto a los intereses personales de Pedro Sánchez y menos si es a cargo de los impuestos de los españoles que pagan de su bolsillo», apuntan fuentes del partido.
El PP critica haber pasado en apenas 24 horas de «imposible rescindir un contrato ya firmado» a «resuélvase al precio que sea» para evitar una crisis en el seno de la coalición gubernamental. Una muestra más, en su opinión, del «abuso del poder que practica Sánchez», al que reclaman dar explicaciones en el Congreso, dejando en papel mojado el acuerdo millonario con Israel y desautorizando al mismo tiempo con ello al titular de Interior Fernando Grande-Marlaska.
Los populares han puesto el foco en el ministro, que al que ven «quemado a lo bonzo» y «humillado» reiteradamente por el presidente del Gobierno y que ha figurado muchas veces en las quinielas como una posible salida del Ejecutivo en las distintas crisis de los últimos años. «Si tiene amor propio, viendo esta desautorización, debería presentar su cese», indicó Feijóo.
El jueves, el líder conservador ya avisó de que «cuando un estado hace un contrato con otro estado, debe cumplirlo». «Sobre todo, si estamos hablando de dos estados democráticos como España e Israel», aseveró, antes de atacar al Gobierno por «mentir» en el Congreso diciendo que «no había ningún contrato con Israel» y por el que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlkas tendrá que comparecer en la Cámara baja.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.