Buena parte de las principales organizaciones empresariales de Cataluña, como las patronales Foment o Cecot, han expresado este miércoles su rechazo a la reducción de la jornada laboral aprobada por el Gobierno. A través de un comunicado conjunto, una veintena de organizaciones profesionales y empresariales, ... prácticamente todas salvo Pimec, han advertido de que la reforma planteada por el Ejecutivo para situar la jornada semanal en 37,5 horas «afectará de manera desproporcionada a las pymes catalanas», que serán a su juicio «las grandes perjudicadas por la reducción de jornada aprobada por el Gobierno». «Esta medida, impuesta sin un diálogo profundo con los sectores productivos», según han denunciado los empresarios catalanes, «pone en riesgo la viabilidad de miles de negocios». Por ello, reclaman al Gobierno español una «revisión urgente» de la medida y el establecimiento de un «diálogo real» con los representantes empresariales. La presión va dirigida también hacia Junts, que es quien vuelve a tener la llave de la votación cuando la iniciativa llegue al Congreso.
Publicidad
«Reducir la jornada sin una disminución proporcional de los costes laborales supone un golpe adicional para la productividad de las empresas», han advertido los empresarios. «A diferencia de las grandes corporaciones, las pequeñas y medianas empresas tienen menos capacidad para absorber los costes adicionales derivados de esta reducción de jornada, lo que puede traducirse en una menor contratación, más dificultades para mantener la competitividad y, en algunos casos, la inviabilidad económica del negocio», han alertado.
Las patronales proponen al Gobierno que establezca mecanismos de apoyo para las empresas más afectadas, como bonificaciones fiscales, ayudas a la contratación o una aplicación progresiva para aquellos sectores con más dificultades para asumir esta reducción.
«Las pymes son el verdadero motor de la economía catalana y española», señalan y a su juicio no se puede legislar sin tener en cuenta su realidad. «Hacemos un llamamiento al Gobierno para que reconsidere esta reforma y escuche las demandas del tejido empresarial catalán. Las empresas no pueden asumir más cargas sin un apoyo adecuado. Si realmente se quiere avanzar hacia un modelo laboral sostenible, es necesario hacerlo con consenso y medidas que garanticen la competitividad de nuestro tejido productivo», han reclamado.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.