Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno lleva meses trabajando en una doble vertiente diplomática y militar para que la Cumbre de la OTAN en Madrid, que se celebrará los próximos 29 y 30 de junio, recoja en su nuevo plan estratégico para los próximos diez años el refuerzo de la seguridad en el «flanco sur». Se trata del área de influencia de los países mediterráneos de la Alianza Atlántica, que históricamente ha estado denostado en detrimento del «flanco este» para contener el expansionismo de Rusia y la latente guerra fría.
Aunque las consecuencias territoriales de la invasión rusa en Ucrania vertebrarán la reunión de los 30 estados miembros, el manual de actuación que saldrá de este cónclave incluirá las demandas lideradas por España. Un logro diplomático que hasta hace pocas semanas no se daba por sentado, según explican fuentes militares desde Bruselas, sede la OTAN.
La inestabilidad en el flanco sur
Grupos terroristas
Países de la OTAN
Vinculados a Al Qaeda
Aliados de la OTAN
Vinculados al Daesh
Rusia
Territorios afines a Rusia
TÚNEZ
MARRUECOS
Bengasi
ARGELIA
LIBIA
MAURITANIA
MALI
Bamako
Sahel
Fuente: Informe anual de Seguridad Nacional (2021), elaboración propia
GRÁFICO:
SARA I BELLED
La inestabilidad en el flanco sur
Grupos terroristas
Países de la OTAN
Vinculados a Al Qaeda
Aliados de la OTAN
Vinculados al Daesh
Rusia
Territorios afines a Rusia
TÚNEZ
MARRUECOS
Bengasi
ARGELIA
LIBIA
MALI
MAURITANIA
Bamako
Sahel
Fuente: Informe anual de Seguridad Nacional (2021), elaboración propia
GRÁFICO:
SARA I BELLED
La inestabilidad en el flanco sur
Grupos terroristas
Países de la OTAN
Vinculados a Al Qaeda
Aliados de la OTAN
Vinculados al Daesh
Rusia
Territorios afines a Rusia
TÚNEZ
MARRUECOS
Bengasi
ARGELIA
LIBIA
MAURITANIA
MALI
Bamako
Sahel
GRÁFICO: SARA I BELLED
Fuente: Informe anual de Seguridad Nacional (2021), elaboración propia
La inestabilidad en el flanco sur
Grupos terroristas
Países de la OTAN
Vinculados a Al Qaeda
Aliados de la OTAN
Vinculados al Daesh
Rusia
Territorios afines a Rusia
TÚNEZ
MARRUECOS
Bengasi
ARGELIA
LIBIA
MAURITANIA
MALI
Sahel
Bamako
Fuente: Informe anual de Seguridad Nacional (2021), elaboración propia
GRÁFICO: SARA I BELLED
El motivo es que todos los esfuerzos sobre el terreno se concentran ahora en proteger a los países de la Alianza limítrofes con Rusia y Ucrania, con el envío de medios humanos y materiales. Un cometido prioritario a medio plazo tanto para el Comité de Planeamiento de la Defensa como para el Comité Militar, dos de las estructuras clave en la organización multinacional.
En suma, el nuevo concepto estratégico que será aprobado en Madrid incluirá el llamado «prisma de 360 grados», que no solo atienda a las amenazas del «flanco este». El plan contará con una mayor cobertura de la OTAN en un país aliado como es Mauritania. La intención es desplegar tropas sobre el terreno en una nueva misión de seguridad, según ha adelantado ABC.
Foco de inestabilidad terrorista y ruta de paso del tráfico de personas debido a sus porosas fronteras (comparte 2.237 kilómetros con Malí), Mauritania ha participado ya en cinco iniciativas de seguridad y defensa con la OTAN desde 2011. Por ejemplo, un proyecto liderado por el país subsahariano y Francia, con el apoyo de Canadá, estableció un centro nacional de coordinación de gestión de crisis en la capital Nuakchot, que finalizó en 2016.
Asimismo, Mauritania, con un tamaño que dobla a España y tan solo 4,6 millones de habitantes, forma parte del Diálogo Mediterráneo de la Alianza desde 1995. La misma posición que Marruecos o Túnez, dos de los socios preferentes en el Magreb y que se consideran elementos estratégicos en la seguridad de la ribera sur mediterránea.
La importancia de reforzar el apoyo militar en estos países cooperadores ha ganado peso a raíz de la creciente influencia de Rusia en la región, sobre todo en Argelia, Libia y Malí. El Gobierno española sostiene que la actual crisis con Argelia se debe más a la agitación de Moscú en su intento de desestabilizar la Unión Europa que a la nueva posición de Madrid con respecto al Sáhara Occidental.
En el caso de Libia, Rusia y Turquía (país miembro de la OTAN) se disputan la influencia con el apoyo de fuerza a los dos bandos en conflicto: el Gobierno de Unidad Nacional con sede en Trípoli, que cuenta con el respaldo de militares turcos y mercenarios sirios. Y el autodenominado Ejército Nacional de Liberación, del mariscal Jalifa Hafter, situado al este del país y que cuenta con ayuda de Egipto, Emiratos Árabes Unidos y contratistas rusos a través de la empresa Wagner, el brazo privado armado de Vladimir Putin.
La misma compañía que se ha desplegado en Malí tras el acuerdo con el presidente interino, el coronel Assimi Goita, para reforzar su soberania tras el golpe de Estado del pasado año. Una circunstancia que provocó la suspensión de la misión militar de entrenamiento de la UE en este país, a la que España aporta más de 400 efectivos en la actualidad.
En definitiva, a este foco de inestabilidad dará respuesta el nuevo manual de actuación de la OTAN para los próximos años. Esto es, se trata de modernizar las amenazas del siglo XXI, que, como se ha visto en Polonia, van más allá de una invasión militar e incluye la presión migratoria en la frontera sur europea o los cortes del suministro energético dentro del nuevo concepto de guerra híbrida.
Ceuta y Melilla, por ejemplo, no son territorios expresamente cubiertos en la adhesión de España a la OTAN, pero forman parte clara del territorio aliado y quedarían protegidas de episodios como el de 2021 si se recogen las demandas españolas en el tema de la inmigración como elemento desestabilizador. Con todo, de la Cumbre de Madrid saldrá también la llamada doctrina de la Nueva Contención de Rusia, según avanzan analistas de relaciones internacionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.