![Moncloa saca a los uniformados de las ruedas de prensa diarias sobre el coronavirus](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202004/25/media/cortadas/rueda-prensa-kvvC-U1001058478399QFD-1248x770@RC.jpg)
![Moncloa saca a los uniformados de las ruedas de prensa diarias sobre el coronavirus](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202004/25/media/cortadas/rueda-prensa-kvvC-U1001058478399QFD-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Fin de la polémica. La cúpula de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y de la Guardia Civil respiran aliviadas. La Secretaría de Estado de Comunicación ha informado este sábado a las jefaturas de las tres instituciones que pone punto y final a las comparecencias de uniformados en las ruedas de prensa diarias sobre la crisis del coronavirus. La última aparición de los altos mandos ha sido este sábado. El nuevo formato de las comparecencias para informar sobre la evolución de la pandemia, cuál va a ser la periodicidad de estas comunicaciones y quién o quiénes intervendrá todavía no ha sido cerrado.
Moncloa ha decidido poner punto y final a estas intervenciones que comenzaron con la proclamación del primer estado de alarma el 14 de marzo y que han sido muy criticadas en el seno de las tres instituciones por considerar que se estaba sometiendo al Ejército y a las fuerzas de seguridad del Estado a una sobreexposición mediática innecesaria, ya que se estaba obligando a comparecer a los más altos responsables uniformados todos los días sin tener realmente nada que comunicar porque se trata exclusivamente de una crisis sanitaria, que en ningún momento ha derivado en una crisis de seguridad.
Además de la sobreexposición, las intervenciones han estado salpicadas de polémicas, sobre todo cuando el pasado fin de semana el general del Estado Mayor de la Guardia Civil, José Manuel Santiago, aseguró que el cuerpo estaba siguiendo las redes sociales y los bulos para «minimizar» las informaciones contrarias a la gestión del Ejecutivo.
Noticia Relacionada
Santiago, en otra intervención pública en Moncloa, provocó las chanzas en las redes sociales al informar de una operación de la Guardia Civil en la que los agentes se habían incautado de 30 kilos de naranjas y limones, que habían sido devueltos a sus dueños, «gracias a dios» (sic). Las bromas se han cebado también con Santiago cuando esta misma semana habló de la "provincia de Gijón".
El 30 de marzo, el director adjunto operativo (DAO) de la Policía Nacional, José Ángel González, hizo saltar por los aires la política informativa de Moncloa al revelar -sin previo conocimiento del Gobierno- que el cuerpo llevaba desde enero intentando, sin éxito, comprar material para proteger a sus agentes del virus. Las redes sociales también le pusieron en su punto de mira cuando en alguna ocasión se ha equivocado en hacer sumas muy simples.
El coronavirus en cifras
En el Ministerio de Defensa especialmente se habían mostrado en contra de que el alto mando estuviera cada día y de forma machacona desgranando hasta el más mínimo detalles de la 'operación Balmis' contra el coronavirus. De hecho, el Jemad, el general Miguel Ángel Villarroya, había dejado de asistir a varias de las ruedas de prensa, alegando problemas de agenda.
Aunque no es una uniformada, tampoco volverá a la comparecencia diaria la representante del Ministerio de Transportes, la secretaria general, María José Rallo, quien hoy se ha despedido.
Miguel Ángel Oliver, secretario de Estado de Comunicación, a modo de despedida de los uniformados y de Rallo ha destacado que desde el inicio de la crisis Moncloa ha ofrecido 107 ruedas de prensa durante seis semanas seguidas y que se han respondido en ellas más de 1.000 preguntas. "Hemos garantizado la transparencia y la información veraz", ha afirmado Oliver, muy cuestionado estos días por vetar preguntas embarazosas de la prensa a los comparecientes o por reinterpretar o suavizar las preguntas, aprovechando que los informadores no estaban presentes en Moncloa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Estafan 50.000 euros a una conocida empresa de vinos en Cádiz
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.